Estados Unidos y Chile
Análisis

Chile no se inmuta ante los rumores de aranceles al cobre de EE. UU.

Bnamericas
Chile no se inmuta ante los rumores de aranceles al cobre de EE. UU.
OSZAR »

Una investigación de Estados Unidos sobre las importaciones de cobre y los posibles aranceles han disparado los precios de los futuros, pero Chile, el principal productor del mundo, permanece sin inmutarse ante la idea.

Si el presidente Donald Trump implementa aranceles a las importaciones, las consecuencias negativas se observarían en su propia economía, mientras que Chile simplemente redireccionaría los envíos a otros mercados dada la escasez mundial del metal y el déficit previsto en los próximos años, dicen diversos expertos.

Trump ordenó una investigación sobre la creciente dependencia de Estados Unidos de las compras de cobre y sus derivados de Chile y otros países, con el objetivo de evaluar cómo la situación afecta la seguridad nacional y la estabilidad económica.

Los resultados de la investigación, que se darán a conocer en noviembre, tienen como objetivo avalar la implementación de medidas comerciales para proteger a la industria del cobre de Estados Unidos de las importaciones de "cobre en bruto extraído, concentrados de cobre, cobre refinado, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y otros derivados", según una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca.

Un grupo de trabajo chileno integrado por profesionales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y del Ministerio de Hacienda está analizando desde el mes pasado los potenciales efectos de la medida propuesta por Trump.

Sin embargo, en entrevista con BNamericas, Marcos Lima, ex-CEO de la cuprera estatal Codelco y ahora socio de la consultora CIS, dijo que no cree que la medida dañe la competitividad del cobre chileno en el mercado internacional.

Lo único que ocurrirá es que el precio del cobre en Estados Unidos suba. Además, es imposible que ese país aumente su producción de la noche a la mañana, indicó Lima.

La aplicación de una medida de este tipo como parte de políticas proteccionistas para impulsar la producción cuprífera nacional no sería beneficiosa para Estados Unidos, principalmente desde un punto de vista económico. Además, la producción de metal rojo en Estados Unidos ha estado disminuyendo en los últimos años y su sistema de tramitación de permisos sigue siendo un gran obstáculo para acelerar los proyectos mineros.

El año pasado, la producción cuprífera de Estados Unidos cayó 3% en comparación con 2023 después de declinar 11 % en 2023, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USG).

“Ese país no tiene la capacidad de producir el diferencial de cobre que su economía necesita, más de 700.000 t adicionales que importa; es decir, las exportaciones a EE. UU. no compiten con la producción local”, dijo en un comunicado Sergio Hernández, director ejecutivo de la asociación chilena de proveedores mineros Aprimin.

Trump ha asegurado que Estados Unidos ha afrontado prácticas de dumping debido a la entrada de cobre extranjero al mercado interno, lo que ha afectado la producción local. Sin embargo, Hernández enfatiza que los precios del cobre los determina el mercado, en particular, la bolsa de metales de Londres.

Además, Chile está protegido por acuerdos comerciales con Estados Unidos.

El año pasado, Chile exportó unas 606.300 t de cobre refinado a EE.UU., valoradas en US$ 5.600 millones, todo lo cual ingresó al país libre de aranceles bajo el tratado de libre comercio entre ambas naciones.

Mientras que Estados Unidos produjo 1,1 millones de toneladas (Mt) de cobre de mina el año pasado, Chile reportó 5,5Mt, lo que además constituyó un incremento de 4,9 % respecto al año anterior.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyecta que la participación de Chile en el mercado mundial del cobre aumentará de 23,6 % en 2024 a 27,3 % en 2034 gracias a nuevos proyectos y la expansión de operaciones.

La medida propuesta por Trump elevaría entonces los costos de producción en Estados Unidos, lo que dificultaría aún más el suministro de un mineral clasificado como crítico debido a su papel esencial en sectores estratégicos como la energía solar, la aviación, los vehículos, el transporte marítimo, el equipamiento militar, la tecnología, la inteligencia artificial, los semiconductores y la conductividad eléctrica.

Un incremento de los aranceles al cobre chileno no solo carece de autorización regulatoria, sino que tampoco ofrece ninguna ventaja económica ni estratégica.

Solo en el sector de energía limpia, la demanda mundial de cobre subiría al menos  50 % para 2050, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cerro de Oro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 18 horas

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Tigre
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: KSB Chile S.A.  (KSB Chile)
  • La subsidiaria en Chile de KSB, fabricante y distribuidor de bombas y válvulas industriales fue establecida en 1994. Cuenta con siete sucursales a lo largo del país (Iquique, An...
  • Compañía: SGS Argentina S.A.  (SGS Argentina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Scatec Solar ASA  (Scatec Solar)
  • Scatec Solar es una compañía establecida en 2007 en Oslo, Noruega, que se dedica al desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de plantas de energía solar fotovoltaica;...
OSZAR »