
La apuesta de Kingston por una IA potente

El proveedor de hardware de memoria y almacenamiento Kingston está en condiciones de crear el hardware para ayudar a ejecutar aplicaciones de IA sofisticadas.
Si bien América Latina es crucial para el negocio de la firma con sede en California, las economías locales son complejas y volátiles, lo que, además de las fluctuaciones de precios, impacta las ventas, según su vicepresidenta para América Latina, Carolina Maldonado.
Además, la guerra comercial de Estados Unidos podría afectar a toda la industria.
En esta entrevista con BNamericas, Maldonado ahonda en las principales tendencias de la industria y los efectos de la IA.
BNamericas: ¿Qué esperan para el sector este año?
Maldonado: Estamos seguros de que 2025 será un excelente año para nuestros segmentos de memorias y almacenamiento, con base en varios factores que nos ayudarán a generar una mayor demanda.
Uno de los más importantes será la IA, sin embargo, otros factores también impactarán nuestros negocios: la transición de Windows 10 a Windows 11, que impulsará nuestro segmento de manera significativo, ya que los requerimientos de memoria en un equipo cambian; y la ciberseguridad, que es un tema que viene desde hace mucho tiempo generando un debate y ganando cada vez más terreno en términos de la importancia que tiene tanto para el usuario final como para las empresas.
[Nota del editor: Microsoft finalizará el soporte para Windows 10 en octubre].
BNamericas: ¿Cómo la IA repercute en el negocio de hardware?
Maldonado: La IA vino a revolucionar lo que existe en términos de hardware porque está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y acelerando la demanda de equipos de mayor potencia.
Los dispositivos y usos aún no están completamente definidos, es decir, están evolucionando rápidamente, y esto está generando un impulso positivo para el segmento.
Los dispositivos y equipos de cómputo requieren mayor cantidad de memoria RAM y sobre todo memoria más veloz para trabajar con IA de una manera más eficiente y ágil, lo que nos permite ser un jugador clave.
En Kingston nos especializamos en memoria y almacenamiento, y estos dos componentes tendrán que acompañar la evolución de performance y velocidad que requieren los nuevos dispositivos. Para esto, Kingston está listo, con memoria RAM y con nuevas tecnologías como memorias RAM CUDIMM y CAMM2 que soportarán los requerimientos del hardware para IA.
BNamericas: ¿Cuáles son los planes de la compañía para América Latina?
Maldonado: Nuestro plan para la región es mantener el liderazgo y posicionamiento que Kingston ha logrado construir a lo largo de los años. Latinoamérica es un mercado maduro, con usuarios cada vez más exigentes y muy conocedores de las diferentes tecnologías.
Estamos alineados con los planes de Kingston a nivel global. En nuestra región, somos líderes en las ventas de SSD y vemos un crecimiento importante en la línea completa de ese segmento. Además, tendremos un lanzamiento importante en esta categoría en la primera mitad del año.
Otro objetivo para este año es seguir creciendo en nuestro negocio de línea de alto rendimiento con Kingston Fury, memorias y SSD, que apunta a los públicos más exigentes, como gamers, entusiastas y, por cierto, IA.
BNamericas: ¿Es realista establecer una industria de semiconductores en América Latina como parte del nearshoring?
Maldonado: Sin duda, el nearshoring podrá beneficiar de manera importante a diferentes segmentos. De hecho, en algunos países ya hay avances en este sentido, incluso ofreciendo incentivos para atraer estas inversiones a la región con el objetivo de impulsar el desarrollo de talento local.
Nuestra región se vuelve una ubicación muy clave para fabricantes que buscan reducir sus costos de transporte y tiempos de producción para sectores como el automotor o fabricantes de dispositivos de consumo. Por otro lado, hay que mencionar los retos a los que se enfrentan en el momento de implementar una estrategia de nearshoring: poca infraestructura, falta de mano de obra especializada, procesos largos y temas de logística, entre otros.
Aunque no tengamos planes de fabricación en la región en ese momento, tenemos garantizado la disponibilidad y suministro en la región.
BNamericas: ¿Cómo podrían afectar los aranceles de Estados Unidos a la industria del hardware?
Maldonado: En nuestro caso, los productos que vienen a nuestra región son hechos en Taiwán y por el momento están libres de aranceles extras, ya que los mismos se cobran sobre la fabricación en país de origen.
Sin embargo, esto podrá impactarnos a todos. Y el tema no deja de ser complejo. Aunque nuestros productos no sean afectados directamente ahora, seremos afectados de manera indirecta por el probable aumento de costo de los dispositivos donde se instalan productos Kingston, por la disrupción en la cadena de suministro de estos dispositivos y por la fluctuación en los tipos de cambio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

Ventas de activos de Telefónica Hispam contribuirán a reducción de deuda
La compañía está vendiendo activos en Hispanoamérica para ayudar con el desapalancamiento.

Odata activa 200MW en campus de centros de datos más grande de México
El primer edificio, con una capacidad proyectada de 72 MW, ya está listo, con capacidad reservada y arrendada a un cliente. Se inaugurará a fines d...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Amazonas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP6 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Sistema de Cable Submarino TAM-1 (Ex Trans Caribbean Fiber System)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos QR04 (DC QR04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Ampliación de Centro de Datos SAO1 (Centro de Datos de Cirion en Cotia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Scitum, S.A. de C.V.  (Scitum)
-
Scitum S.A. de C.V. es una compañía mexicana controlada por Teléfonos de México S.A.B. de C.V. (Telmex) y Grupo Carso S.A.B. de C.V. La empresa provee seguridad de información d...
- Compañía: Grupo Condumex S.A. de C.V.  (Grupo Condumex)
-
Grupo Condumex S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Carso, es un fabricante de conductores eléctricos empleados en los sectores automotor, de telecomunicaciones ...
- Compañía: Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Totalplay)
-
Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V. (Totaplay) es un proveedor de telecomunicaciones mexicano de servicios triple play que utiliza tecnología FTTH. Ofrece más de 300 cana...
- Compañía: DNV Energy Systems México S. de R.L. de C.V.  (DNV México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Vívaro Telecom
-
Vívaro Telecom, anteriormente Marcatel COM, S.A. de C.V., es una compañía mexicana fundada en 1994 en Monterrey, que brinda servicios de telecomunicaciones en más de 100 países....
- Compañía: Altán Redes S.A.P.I. de C.V.  (Altán Redes)
-
Altán Redes, cuyas oficinas se encuentran en Ciudad de México, es un consorcio internacional creado en 2016 para diseñar, operar y mantener el proyecto mexicano de telecomunicac...
- Compañía: Axtel S.A.B. de C.V.  (Axtel)
-
Axtel es una compañía mexicana establecida en Monterrey que provee servicios de telecomunicación y TI en el país, incluyendo telefonía, Internet banda ancha, datos y soluciones ...
- Compañía: TV Azteca S.A.B. de C.V.  (TV Azteca)
-
La firma mexicana TV Azteca S.A. de C.V., propiedad de Grupo Salinas, genera más de 10.000 horas de contenido al año a través de dos redes nacionales, Azteca 13 y Azteca 7, medi...
- Compañía: Equipos Especializados en Renta NG S. de R.L. de C.V.  (NG Renta)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V.  (Softtek)
-
Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. (Softtek) es un proveedor global de tecnologías de la información, constituido en 1982 por la empresaria mexicana Blanca Trevino, para ...