Bolivia y Brasil
Comunicado de Prensa

Brasil plantea invertir en nuevas plantas petroquímicas en sociedad con el Estado boliviano

Bnamericas
Brasil plantea invertir en nuevas plantas petroquímicas en sociedad con el Estado boliviano
OSZAR »

Comunicado Ministerio de Hidrocarburos y Energías

UCOM-MHE 06.09.23.- Mediante una sociedad con el Estado boliviano, el Gobierno de Brasil propone invertir en el país en plantas petroquímicas y asegura mercado para los fertilizantes producidos en esos complejos industriales, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

“Vamos a construir una hoja de ruta, que incluye la participación en proyectos conjuntos en calidad de socios estratégicos, son propuestas que forman parte de las reuniones del ato nivel relacionados con la materialización de los mismos y la posibilidad de financiarlos”, manifestó la autoridad al hacer un balance de las conversaciones sostenidas con las autoridades brasileñas.

Explicó que Brasil, por su dimensión económica, tiene una importante demanda de fertilizantes y por ello es un mercado interesante para el país. A manera de ejemplo, Molina mencionó la región del Mato Grosso, al otro lado de la frontera, que sigue siendo una zona agrícola estratégica, porque además está conectada el gasoducto de exportación.

En la actualidad, del 100% de urea que las campañas agrícolas demandan en Brasil, el 90% los adquiere de otros países, entre ellos Bolivia, lo que ilustra la necesidad expuesta en la mesa de negociaciones. Alrededor del 80% de las exportaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) tienen como destino el mercado brasilero que a nivel mundial es reconocido por ser un gran comprador de fertilizantes.

En ese contexto, se entiende el interés de compra de la producción las plantas de fertilizantes y también una perspectiva de inversión en nuevos complejos petroquímicos similares a la PAU. Además, Brasil quiere comprar la producción de la planta NPK de Cochabamba, cloruro de potasio producido en la planta de Uyuni y otros productos que se generan en los salares.

Para Molina, las conversaciones que sostienen con las autoridades del Brasil abren oportunidades de negocios donde ambos países pueden ganar, Bolivia por la exportación de fertilizantes y el estado brasileño porque adquirirá un insumo necesario para el desarrollo de su agricultura a precios competitivos.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Bolivia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Sábalo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 8 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Bolivia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Repsol Bolivia S.A.  (Repsol Bolivia)
  • La petrolera española Repsol, a través de su filial Repsol Bolivia, participa en 29 bloques en las cuencas bolivianas Beni, Pie de Monte, Subandino Sur y Subandino Norte. Su pri...
  • Compañía: YPFB Refinación S.A.  (YPFB Refinación)
  • YPFB Refinación S.A., formada en 2007, es filial de la estatal boliviana de hidrocarburos, YPFB, y participa en el segmento de refinación y ventas de petróleo. Con sede en Santa...
  • Compañía: Consorcio Caipipendi
  • Consorcio Caipipendi es un consorcio boliviano de exploración y producción de hidrocarburos formado por el operador Repsol E&P Bolivia S.A. (37,5%), Shell Bolivia Corporation (3...
  • Compañía: YPFB Andina S.A.  (YPFB Andina)
  • YPFB Andina es una filial de E&P de la empresa estatal boliviana de hidrocarburos YPFB. La firma participa en la exploración, producción, distribución y venta de petróleo y gas....
OSZAR »