Argentina
Noticia

Panorama petrolero en Argentina: desembolso de US$600 millones, incentivos a inversión, capacidad de tratamiento de YPF y más

Bnamericas
Panorama petrolero en Argentina: desembolso de US$600 millones, incentivos a inversión, capacidad de tratamiento de YPF y más
OSZAR »

Mendoza

La provincia argentina autorizó una extensión por 10 años de las concesiones de extracción de la cuenca Cuyana sobre los bloques Barrancas, Vizcacheras, La Ventana y Río Tunuyán.

El acuerdo asegura una inversión cercana a US$ 600 millones en las áreas, responsables de cerca del 25 % de la producción de hidrocarburos de Mendoza, o 2.200 m3/d (13.837 b/d), según un comunicado del gobierno provincial.

Los bloques son parte de las seis áreas que conforman el "clúster norte" de la estatal YPF en Mendoza y que se transfirieron hace poco a Petróleos Sudamericanos bajo el programa de desinversión de activos convencionales maduros de YPF, conocido como proyecto Andes.

En Barrancas se invertirán US$ 327 millones; en Vizcacheras, US$ 132 millones; en La Ventana, US$ 124 millones; y en Río Tunuyán, US$ 14,8 millones.

"Estas inversiones permitirán la perforación de nuevos pozos, la reactivación de pozos inactivos, la realización de trabajos de workover y mejoras en instalaciones de superficie, asegurando una mayor eficiencia en la explotación de los recursos", señaló el gobierno mendocino en un comunicado. “Además, el plan contempla la modernización de infraestructura clave, con mejoras en el transporte y almacenamiento de hidrocarburos, garantizando así un aprovechamiento óptimo de la producción”.

YPF está prestando más atención a proyectos de petróleo de esquisto en la formación Vaca Muerta y, en paralelo, desprendiéndose de activos convencionales maduros en otros lugares.

Mendoza autorizó el traspaso del clúster norte a Petróleos Sudamericanos, que se queda con Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán.

También bajo el proyecto Andes, Mendoza autorizó el semestre pasado la transferencia de los activos Llancanelo y Llancanelo R de YPF a la firma de upstream PCR. Los compromisos de inversión llegan a US$120 millones.

La provincia autorizó además la cesión del lote Mendoza Sur, formado por activos del proyecto Andes, a un consorcio formado por Quintana y TSB.

El lote está compuesto por Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur. El consorcio se quedó con el 14,2 % del último bloque, que es operado por Aconcagua Energía. El mes pasado, el gobierno provincial dijo que estaba analizando una solicitud para extender los contratos de concesión de Cañadón Amarillo, Altiplanicie del Payún y El Portón, que vencen entre 2026 y 2027.

Inversión en provincia de Santa Cruz

El gobernador Claudio Vidal dijo que 77 empresas quieren invertir en el sector provincial de hidrocarburos.

Vidal señaló que era vital que las compañías garantizaran un "empleo genuino".

Los comentarios trascienden después de que los legisladores provinciales aprobaran el proyecto de ley de emergencia hidrocarburífera de Santa Cruz y ante la salida del mayor productor de petróleo y gas del país, YPF.

La propuesta legislativa establece, hasta el 31 de diciembre, incentivos fiscales, como beneficios tributarios y reducción de regalías, para las compañías que inviertan en exploración y producción en áreas maduras de hidrocarburos.

Las firmas deberán presentar planes de trabajo para acceder a los beneficios, señaló la Cámara de Diputados de la provincia en un comunicado.

Vidal indicó que las medidas son "una herramienta fundamental".

Capacidad de tratamiento de YPF

YPF puso en servicio una segunda planta de tratamiento de crudo en La Amarga Chica, área de Vaca Muerta que opera en sociedad con la compañía malasia Petronas.

El proyecto de US$ 200 millones duplica la capacidad de tratamiento del bloque y aumenta en 25 % el potencial total de procesamiento de YPF en sus activos de hidrocarburos no convencionales.

Construida por Aesa, la planta podrá procesar 12.000 m3/d (75.447 b/d) y también crudo de activos como Aguada del Chañar.

La Amarga Chica es uno de los tres bloques de mayor producción de Argentina y fue el área de más rápido crecimiento en Vaca Muerta el año pasado, dijo YPF.

En el último trimestre, la compañía estatal produjo alrededor de 228.000 b/d en Vaca Muerta, más de la mitad de los 420.000 b/d extraídos de la formación en total.

Río Negro

La Legislatura de la provincia de Río Negro aprobó la prórroga por 10 años de dos contratos de concesión de hidrocarburos, con un compromiso de inversión de US$ 95,6 millones.

Petróleos Sudamericanos consiguió la extensión para Barranca de los Loros, El Santigueño, Bajo del Piche y El Medanito.

El otro contrato, en que participan Petróleos Sudamericanos y JCR, es por las zonas Centro Este y Loma Montosa Oeste, informó la legislatura provincial en un comunicado.

Las áreas del acuerdo producen 2.275 bep/d.

El grueso de la inversión se destinará a Barranca de los Loros, El Santigueño, Bajo del Piche y El Medanito.

Las regalías se fijaron en 12 % y la prórroga establece además una contribución mensual de 3 % de la producción de petróleo y gas.

“Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catrie”, dijo recientemente el CEO de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, antes de la aprobación.

Los legisladores aprobaron anteriormente una extensión para el área Estación Fernández Oro, que representa el 30 % de la producción de gas de la provincia y el 7 % de su producción petrolífera. Estación Fernández Oro, antes propiedad de YPF, está en manos del grupo Quintana, que tiene un plan de inversión a 10 años por US$ 92 millones. Antes de eso, la provincia aprobó un lote de tres concesiones en poder de Vista Energy.

El año pasado, Río Negro aprobó una ley que autoriza prórrogas de concesiones por 10 años. En total, 21 contratos deberían vencer entre 2025 y 2028.

Alrededor del 56 % del gas producido en la provincia es convencional y el resto, de arenas petrolíferas. Los cuatro mayores actores son Capex, YPF, Tecpetrol y Aconcagua.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Argentina LNG
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: EnDriven S.A.  (EnDriven)
  • EnDriven S.A., fundada en 2014 por el empresario argentino Nicolás Petreanu, se dedica a desarrollar, ejecutar y operar inversiones de mediana envergadura en la industria energé...
  • Compañía: Industrias Juan F. Secco S.A.  (Secco)
  • Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es un proveedor de equipamiento industrial. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocio...
  • Compañía: Axion Energy Argentina S.A.  (AXION Energy)
  • Axion Energy Argentina, con sede en Buenos Aires, se dedica a la refinación de petróleo y la distribución de lubricantes, fuel oil, coque y gas licuado de petróleo. Axion es una...
  • Compañía: Antares Naviera
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Enersud Energy S.A.  (Enersud Energy)
  • Enersud Energy S.A. es una filial de la energética argentina Genneia. Sus principales actividades son comercialización y transporte de gas natural, y además participa en distrib...
  • Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Tecpetrol S.A.  (Tecpetrol)
  • Tecpetrol S.A. es la filial argentina de la corporación energética global Tecpetrol. La compañía se dedica a la exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas en tod...
OSZAR »