Chile
Comunicado de Prensa

Solución definitiva a los históricos problemas de inundación: ministra López y alcalde Vodanovic inspeccionan obras del Canal Santa Marta en Maipú

Bnamericas
Solución definitiva a los históricos problemas de inundación: ministra López y alcalde Vodanovic inspeccionan obras del Canal Santa Marta en Maipú
OSZAR »

Comunicado del Ministerio de Obras Públicas de Chile

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic,  supervisaron los trabajos de construcción de la anhelada solución definitiva a los problemas de aguas lluvias en el Canal Santa Marta, identificado como uno de los puntos críticos en la Región Metropolitana.

La innovadora solución de ingeniería, que ejecuta la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en la primera etapa del proyecto, contempla la construcción de un subterráneo, conformado por planchas de acero con revestimiento interno de hormigón, son de 2,7 metros de altura por 3,9 metros de ancho.

“Estamos muy contentos de ver el avance de las obras de entubamiento subterráneo del Canal Marta. Es una obra largamente anhelada que viene a dar solución a los desbordes en uno de los puntos críticos de Santiago. La primera etapa, que contempla el tramo más crítico ya tiene un 25% de avance y debiera estar el próximo año, por lo que esperamos que este sea el último invierno donde tengamos que enfrentar problemas de aguas lluvias que afectan a la comunidad”, informó la ministra Jessica López.

La secretaria de Estado, quien estuvo acompañada durante su visita por la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, explicó que “los trabajos son realizados por una constructora nacional, con tecnología y trabajadores chilenos, lo que valoramos mucho. Además, el frente de trabajo es bajo tierra por lo que no tiene impacto en la vida de los vecinos ni el tránsito vehicular del sector”.

Por su parte, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic afirmó que “cuando el Estado se pone objetivos concretos, se coordina de buena forma y son empresas serias las que logran adjudicarse la obra, vemos avances que finalmente van a repercutir en una mejor calidad de vida para todos los vecinos y vecinas de la comuna. Estoy muy esperanzado de que este año 2025 sea el último invierno que tengamos que reunirnos ahí a trabajar para que el canal Santa Marta no se desborde. Con la velocidad que están avanzando nuestros trabajadores y la empresa contratista, no me cabe ninguna duda que ya en 2026 vamos a tener, en lo posible, la obra finalizada. Así, frente a cada lluvia intensa que cae en la región, podremos disminuir los puntos críticos que tenemos en nuestra comuna”.

La primera etapa del proyecto, que presenta un 25% de avance, contempla una extensión de 466 metros, entre el cruce del Camino a Melipilla y la intersección de calles del Ferrocarril con Cerro Barón. Las obras que componen esta fase, representan una inversión de $10 mil millones y estarán terminadas en mayo del 2026.

En tanto, la segunda y tercera etapa del proyecto, que se encuentran en la etapa final de diseño, se desarrollarán en una extensión total de 5,5 kilómetros. La inversión total del proyecto será de $58 mil millones y beneficiará a más de 500 mil personas.

El Canal Santa Marta se inicia en el Puente General Velasquez con Camino Lo Espejo, atravesando la comuna de Maipú hasta su descarga en el río Mapocho, con una longitud aproximada de 10,5 kilómetros.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Embalse Rapel
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Hidronor Chile, S.A.  (Hidronor)
  • Empresa privada dedicada al servicio de soluciones ambientales y tratamiento de residuos en Chile. Filial el holding Belga MACHIELS, cumple con las funciones de acondicionamient...
  • Compañía: Uasvision Spa  (Uasvision)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cemento Polpaico S.A.  (Cemento Polpaico)
  • Cementos Polpaico es una empresa chilena que se dedica a la producción y abastecimiento de cemento. Es considerada la mayor empresa productora de cemento del país, con una capac...
  • Compañía: Disal Chile Ltda.  (Disal)
  • Disal Chile ofrece servicios ambientales en las áreas de tratamiento de aguas, manejo de residuos sólidos y líquidos, sanitarios portátiles, abastecimiento de agua potable y con...
  • Compañía: Aguas del Sol SpA  (Aguas del Sol)
  • Aguas del Sol SpA es una sociedad conformada por Aguas Nuevas S.A., Marubeni Corp. y Transelec S.A. para la ejecución del proyecto Planta de Desalinización RT Sulfuros (Desalini...
  • Compañía: Bermad Fluid Solutions S.A.  (BFS Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Servimar Limitada  (Servimar)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Aguas Nuevas S.A.  (Aguas Nuevas)
  • El holding sanitario chileno Aguas Nuevas S.A. fue fundado en el 2004 luego de adjudicarse las últimas concesiones bajo el proceso de privatización sanitaria en Chile, poniendo ...
OSZAR »