
Autoabastecimiento promoverá demanda de almacenamiento en baterías en México
Los usuarios comerciales e industriales están propulsando la demanda de almacenamiento en México, dijeron empresas de baterías y desarrolladores de energía, si bien falta una legislación para grandes proyectos de baterías.
"La regulación a escala de servicios públicos aún no está lista", dijo Carla Ortiz, CEO en México de RER, desarrolladora de energía solar y almacenamiento in situ, durante un webinar de ATA Insights el jueves. "Tenemos una primera regulación, pero aún estamos esperando los reglamentos. Por ahora no sabemos cómo funcionará en términos económicos".
"Hay algunos proyectos públicos de la [eléctrica estatal] CFE, pero el mercado está esperando oportunidades de desarrollos privados", dijo Ricardo Garro, director de ventas para Latinoamérica del fabricante de baterías CATL, con sede en China.
Añadió que la regulación vigente en México no proporciona suficientes detalles sobre cómo se remunerarán algunos servicios de estabilización de la red proporcionados por proyectos de baterías a gran escala. “Los grandes movimientos se observan en el mercado comercial e industrial”.
El autoabastecimiento marca el camino
En ausencia de un marco regulatorio completo para el almacenamiento a gran escala, los oradores del seminario web dijeron que las baterías para proyectos de autoabastecimiento y generación in situ de menor escala dominan el mercado mexicano.
Ortiz, de RER, explicó que, debido al bajo número de nuevas centrales y líneas de transmisión en los últimos años, la presión ha aumentado en la red eléctrica, por lo que el gobierno está fomentando proyectos de autoabastecimiento con un componente de almacenamiento.
Las reformas a la legislación eléctrica que México aprobó en marzo han agilizado el trámite de permisos para la generación in situ de hasta 20 MW en capacidad instalada.
"La Secretaría de Energía solicita alrededor del 30-35 % de almacenamiento porque la red está congestionada y quiere que las empresas puedan tener su propia energía", dijo Ortiz. "Hay un gran interés en estos proyectos; estamos desarrollando varios este año".
Oradores del webinar señalaron que las grandes compañías y los parques industriales de México están invirtiendo en sistemas de baterías para reducir su dependencia de la red, garantizar el respaldo eléctrico y beneficiarse de precios de energía más bajos al usar electricidad almacenada en momentos en que los precios de la red son altos.
"Muchas empresas ya están viendo que el almacenamiento combinado con energía solar ofrece numerosos beneficios, no solo en términos del precio de la energía, […] sino también como solución de respaldo", indicó Garro, de CATL.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)

Capex 2025: las fortalezas y debilidades del sector energético latinoamericano
S&P Global Ratings estima que, solo en Brasil, las principales compañías de energía eléctrica invertirán alrededor de US$ 15.500 millones entre 202...

Las empresas que impulsarán el crecimiento de la inversión energética en Latinoamérica
La aceleración de la transición hacia la energía limpia y la creciente demanda contrarrestan el impacto de los vientos macroeconómicos adversos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Parras de la Fuente
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Fotovoltaica Garzas I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Moctezuma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico Huerta PV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Diego
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta Incineradora de Basura Nacajuaca Tabasco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Samalayuca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Solar San Cayetano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Parque Eólico Kukulkán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central de ciclo combinado Jorge Luque
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Iberdrola Renovables del Bajío, S.A. de C.V.  (Iberdrola Renovables del Bajío)
-
Iberdrola Renovables del Bajío, S.A. de C.V. es una empresa mexicana que desarrolla la planta de energía eólica Santiago, que tendrá una capacidad instalada de 105MW y se ubicar...
- Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
-
Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...
- Compañía: ENGIE México S.A. de C.V.  (ENGIE México)
-
ENGIE México, antes denominada GDF Suez Energía de México, es filial del conglomerado multinacional francés ENGIE S.A. Activa en México desde 1989, participa en los mercados loc...
- Compañía: Eólica Tres Mesas 4, S. de R.L. de C.V.  (Eólica Tres Mesas 4)
-
Eólica Tres Mesas 4, S. de RL de CV es una empresa mexicana de generación de energía, subsidiaria de la francesa Engie SA La empresa fue creada para construir, operar y mantener...
- Compañía: Eosol Energy de México S.A.P.I. de C.V.  (Eosol Energy México)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Consorcio TSK - Siemens Energy
-
Consorcio TSK - Siemens Energy es una sociedad conformada por TSK y Siemens Energy para la ejecución del proyecto Central de Ciclo Combinado El Sauz II (CCC El Sauz II), el cual...
- Compañía: Iberdrola Ingeniería y Consultoría México, S.A. de C.V.  (Iberinco)
-
Iberdrola Ingeniería y Consultoría México, filial de la eléctrica española Iberdrola, fue creada por Iberdrola y Gamesa para la construcción de La Venta II. La compañía tiene su...
- Compañía: Compañia Eólica Vicente Guerrero S.A. de C.V.  (Compañia Eólica Vicente Guerrero)
-
Compañía Eólica Vicente Guerrero S.A. de C.V. es una entidad de propósito especial establecida por la empresa mexicana de energía renovable GEMEX, para desarrollar el Parque Eól...