Chile
Insight

Chile aprobaría proyecto de ley sobre permisos sectoriales en próximas semanas

Bnamericas
Chile aprobaría proyecto de ley sobre permisos sectoriales en próximas semanas
OSZAR »

En las próximas semanas se aprobaría un proyecto de ley para agilizar los permisos sectoriales en Chile, lo que potenciaría significativamente los planes del gobierno de acelerar proyectos de inversión clave, según el ministro de Economía, Nicolás Grau.

"Creemos que estamos a semanas de que este proyecto se pueda aprobar y estamos muy entusiasmados porque es un trabajo que ha llevado mucho tiempo. Estamos interviniendo 40 leyes, vamos a reducir los tiempos de forma sustantiva, y lo hemos hecho con amplio acuerdo tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados”, indicó Grau tras la presentación de una plataforma con IA para identificar cuellos de botella en proyectos de inversión que creó la asociación de industriales Sofofa.

El proyecto de ley está a la espera de su votación final en la comisión de hacienda del Senado, después de lo cual será sometida a votación en el pleno de la Cámara Alta y una segunda evaluación en la Cámara Baja, dijo el ministro.

La propuesta crearía el Servicio para la Regulación y Evaluación Sectorial, que fiscalizaría la coordinación de cientos de procesos de autorización que actualmente gestionan 38 agencias y oficinas públicas.

Grau dijo que esto reducirá los tiempos de espera entre un 30 % y un 70 %, dependiendo del tamaño del proyecto.

Consultado por BNamericas sobre cómo afectaría esto a los grandes proyectos de infraestructura, el funcionario dijo que la disminución de tiempo estaría en la banda inferior de la escala.

Otro aspecto clave del proyecto de ley es un sistema de "umbrales" que rebajará los requisitos para tramitar permisos en ciertos proyectos, dependiendo de su sector y tamaño.

Por ejemplo, un proyecto de umbral bajo podrá omitir ciertas autorizaciones y, en su lugar, presentar una declaración jurada.

"Es muy importante que logremos tener un sistema regulatorio de permisos que mantenga el estándar, es decir, siga protegiendo a la sociedad de un conjunto de riesgos, pero nos permita ir mucho más rápido", señaló Grau.

El ministro dijo que Chile está recibiendo solicitudes para proyectos más grandes, especialmente en hidrógeno verde, y esto crea un nuevo incentivo para reformar el trámite de permisos.

"Esto no es una razón para estar tranquilos […] porque si nuestro sistema de permisos no se reforma, va a estar estancado", advirtió.

La semana pasada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el gobierno trabaja además en otro proyecto de ley para acelerar ciertos tipos de proyectos.

Grau dijo que su ministerio colabora con el de Marcel en ese proyecto de ley.

"Tenemos un conjunto de proyectos de inversión que se debieran realizar. Hay una estimación de que la formación bruta de capital fijo, es decir, la inversión en Chile, va a aumentar más de un 3 %, pero esos proyectos se tienen que materializar. Entonces, tenemos que trabajar a través del Gabinete pro Crecimiento y Empleo acelerando esos permisos", señaló el ministro. "Hay un conjunto de definiciones más bien administrativas que nos van a ir permitiendo avanzar más rápido".

El Congreso también revisa otro proyecto legislativo para agilizar las evaluaciones ambientales, aunque Grau explicó durante el evento que los permisos sectoriales implican más trámites y que, al menos en el caso de la minería, representan dos tercios del total de las autorizaciones de proyectos.


OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
OSZAR »