
DigitalBridge: "La tesis de los centros de datos está 100 % intacta"

El grupo estadounidense de infraestructura digital DigitalBridge, que en América Latina posee, entre otras, la brasileña Scala Data Centers, destaca la demanda sostenida de centros de datos y arrendamientos en medio de informes de una desaceleración en el gasto de los hiperescaladores.
"Nuestros clientes no están en retirada", dijo el CEO Marc Ganzi a inversores en una conferencia telefónica sobre los resultados del primer trimestre. "Cualquiera que sea la narrativa que la prensa quiera difundir sobre la retirada de los datacenters, los números no respaldan en absoluto esa visión. Lo vieron en todo su esplendor con Digital Realty y Equinix. Lo están viendo con DigitalBridge en nuestros resultados. La gente está asignando fondos, los inversores están poniendo dinero a trabajar, como nuestros clientes".
A pesar de sus declaraciones, actores internacionales como Microsoft han confirmado cierto retroceso en parte de su gasto en centros de datos de IA. Se dice que el problema arancelario también influye a la hora de reconsiderar invertir fuera de EE. UU.
En marzo, el presidente del directorio del grupo Alibaba, Joe Tsai, dijo durante la cumbre de inversiones globales de HSBC en Hong Kong que el crecimiento actual de la construcción de centros de datos podría superar la demanda inicial de servicios de IA, advirtiendo una "burbuja de datacenters".
"La tesis de los centros de datos está 100 % intacta. Sé que fue fácil recibir críticas el trimestre pasado por lo que estaba sucediendo entre Microsoft y OpenAI y algunos comentarios sobre lo que dijo Alibaba, pero las matemáticas no mienten", señaló Ganzi. "Y los inversores siguen invirtiendo capital en infraestructura digital".
Comercio y aranceles
Con respecto al escenario macro, DigitalBridge proyecta un potencial impacto en la construcción de centros de datos como resultado de los aranceles y la política comercial de 3-7 % del costo total de construcción, suponiendo aranceles acumulativos de 10-20 %, indicó el ejecutivo.
"Si tenemos en cuenta lo ajustados que siguen los mercados de datacenters datos y los retos en torno a la energía, esperamos poder recuperar la mayor parte de esas cifras en nuevos contratos y que la repercusión en nuestros rendimientos de desarrollo sea mínima. Una vez más, esto se supone teniendo en cuenta el hecho de que poseemos 11 negocios de centros de datos en el mundo", señaló.
A finales de marzo, DigitalBridge contaba con más de 100 datacenters en construcción y más de US$ 28.000 millones en gastos de capital asignados para el desarrollo de nuevos sitios durante los siguientes 24 meses. Según Ganzi, estos compromisos se asumieron hace varios trimestres y con contratos firmados.
Negociaciones en América Latina
El ejecutivo también dijo que, si bien se desaceleraron en Estados Unidos, las negociaciones siguen activas en otras partes del mundo, y agregó que un descenso similar ha ocurrido en el pasado.
"La clave para nosotros es que hoy somos una firma global. No estamos solo en Estados Unidos. Y al analizar nuestros activos, nuestra cartera y los lugares donde creemos que podemos obtener liquidez, no tenemos que buscar solo en Estados Unidos. Contamos con excelentes negocios en Latinoamérica, Europa y Asia", afirmó.
Scala Data Centers es el mayor actor en capacidad de centros de datos prometidos y arrendados en América Latina.
En la cartera latinoamericana de DigitalBridge también figuran la torrera con sede en Brasil Highline, el grupo de fibra chileno Mundo y las torreras Mexico Telecom Partners y Andean Tower Partners.
Para todo el año 2025, DigitalBridge planea recaudar US$ 40.000 millones en financiación privada y lanzar "nuevas estrategias de energía y centros de datos", entre otros objetivos. También pretende invertir más de US$ 18.000 millones en todas las empresas de su cartera.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

La exposición de las telcos en México a la guerra comercial de Trump
La alta dependencia de las telcos de los equipos e insumos importados, muchos de los cuales provienen de China, plantea un desafío para la industri...

Sector de servicios financieros es líder en transformación digital en Brasil, según PwC y Dom Cabral
El sector destaca en aspectos como: madurez digital, enfoque en eficiencia operativa, planificación estratégica y gobernanza.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Río de Janeiro (Campus GIG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de Datos Colón (Campus QRO)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Data Center MX3 (Mexico City 3x-1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Segundo Centro de Datos KIO en Querétaro (KIO QRO 2) (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Datos de Microsoft en Taquara Branca (Hortolândia Suroeste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Campus de Centro de Datos en Leopoldina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Tercer Data Center de Huawei
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Carnival Submarine Network-1 (CSN-1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Claro Telecom Participações S.A.  (Claro Brasil)
-
El proveedor de telefonía fija y móvil Claro Telecom Participações (Claro Brasil) es la unidad brasileña de la marca Claro, propiedad del gigante latinoamericano de telecomunica...
- Compañía: Telium Tecnologia da Informação Ltda.  (Telium Networks)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Takoda Data Centers
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio ZemaxLog - Planova
-
Consorcio ZemaxLog - Planova es una sociedad conformada por ZemaxLog y Planova para la ejecución del proyecto Malla Óptica - Cuenca Santos, el cual se sitúa en la región presal...
- Compañía: CloudHQ, LLC  (CloudHQ)
- Compañía: Governo do Estado de Minas Gerais  (Gobierno de Minas Gerais)
-
El gobierno del estado de Minas Gerais, ubicado en el sudeste de Brasil, agrupa 853 municipios y una población de 19 millones de personas. Opera a través de diversas secretarías...
- Compañía: Mitsui & Co. (Brasil) S.A.  (Mitsui Brasil)
-
Mitsui & Co. (Brasil) es una filial del conglomerado japonés del mismo nombre cuyas actividades incluyen la venta, distribución, adquisición, comercialización y abastecimiento d...
- Compañía: Construtora Elevação Ltda.  (Construtora Elevacao)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...