Brasil
Insight

Fondo brasileño allanaría el camino a US$15.000 millones de inversiones en minerales críticos

Bnamericas
Fondo brasileño allanaría el camino a US$15.000 millones de inversiones en minerales críticos
OSZAR »

Un fondo creado por el banco de desarrollo brasileño BNDES y la agencia financiera estatal Finep podría ayudar a destrabar inversiones por hasta 85.200 millones de reales (US$ 15.000 millones) en la cadena nacional de minerales críticos.

Este año, las instituciones anunciaron la creación de un fondo de 5.000 millones de reales para disponer de líneas de crédito, participación en el capital e inversiones en capacidad de producción a lo largo de la cadena minera, vinculada a minerales para la descarbonización y transición energética. Las empresas que deseen recibir inyecciones de capital del fondo deben presentar sus proyectos.

En el marco de la iniciativa, BNDES y Finep recibieron 124 propuestas de negocios por inversiones que podrían llegar a 85.200 millones de reales.

"Del total de 85.200 millones de reales en inversiones propuestas, se destinarán 6.400 millones de reales a desarrollo tecnológico y 67.800 millones a la industrialización de estos proyectos, entre otras categorías. Cabe destacar que cuatro áreas despertaron el mayor interés entre las propuestas presentadas: tierras raras (27), litio (25), cobre (24) y grafito (20)", indicó el BNDES en un comunicado.

El nivel de compromiso observado con el fondo refleja un interés cada vez mayor en el sector minero de Brasil.

"Desde hace aproximadamente un año y medio he observado un creciente interés en activos y proyectos en Brasil relacionados con los minerales críticos. Esto se evidencia en la serie de solicitudes de reuniones que hemos recibido de empresas internacionales, así como de representantes de gobiernos extranjeros interesados en conocer el potencial de Brasil en este sector", indicó Raul Jungmann, presidente de la cámara minera Ibram, en respuesta a una pregunta de BNamericas durante una rueda de prensa.

Además de aprovechar este creciente interés, el fondo de BNDES y Finep también pretende abordar la brecha de financiamiento que enfrentan las mineras en etapa inicial, algo común en toda la cadena de suministro de minerales críticos.

"Nuestro mercado de capitales, especialmente el accionario, no ofrece muchas oportunidades de financiamiento para compañías que desarrollan proyectos mineros en sus etapas iniciales. Por lo tanto, la iniciativa del BNDES es importante para concientizar a los inversionistas brasileños sobre los riesgos y las oportunidades de los proyectos en esta etapa", dijo a BNamericas el analista Pedro Galdi, de la firma de inversiones AGF Investimentos.

El siguiente paso será evaluar las propuestas presentadas, siguiendo los criterios de selección establecidos en la convocatoria.

Los planes de negocio aprobados se vincularán con los instrumentos financieros del BNDES y la Finep para apoyar la ejecución de los proyectos. En una segunda fase, y dependiendo del riesgo crediticio de cada solicitante, las instituciones pondrán a disposición líneas de crédito, inversiones de capital, fondos no reembolsables y subsidios económicos.

El mineral de hierro sigue dominando el sector minero de Brasil tanto en términos de producción como de inversiones realizadas, pero el objetivo es diversificar la industria y cambiar esto gradualmente en los próximos años.

Según Ibram, las inversiones en proyectos mineros en Brasil rondarán los US$ 68.400 millones entre 2025 y 2029.

De esta cifra, los proyectos de mineral de hierro recibirán US$ 19.597 millones; los ambientales y sociales de mineras, US$ 11.300 millones; los logísticos, US$ 10.906; los cupríferos, US$ 7.309; los de tierras raras, US$ 2.169 millones; y los auríferos, US$ 2.149 millones.

El sector del litio obtendrá US$ 1.162 millones en el período y el del níquel, US$ 3.815 millones.

"En términos de inversiones a mediano y largo plazo, el mineral de hierro seguirá siendo el segmento con mayor volumen de inversión en Brasil durante muchos años. Sin embargo, hay áreas que deberían experimentar aumentos significativos en la inversión, incluso más allá de lo que proyectamos actualmente, como las tierras raras, el litio y el cobre", indicó el director de sostenibilidad y asuntos regulatorios de Ibram, Julio Nery.

Subastas

En otra medida para desarrollar y diversificar el sector minero, el regulador minero ANM firmó un acuerdo con el operador bursátil B3 por servicios técnicos especializados para subastas de áreas de exploración minera.

"Se ofrecerán unas 105.000 áreas en los próximos 5 años mediante unas 15 subastas públicas. B3 será responsable de todas las etapas operativas, incluido el análisis técnico de los borradores de las bases de licitación, la elaboración de los manuales de procedimiento, el apoyo a la calificación de los interesados, la provisión de la infraestructura física y tecnológica, la ejecución de las subastas, la administración de las garantías financieras y la integración con los sistemas de ANM", según un comunicado del organismo de control.

El Gobierno Federal ha realizado varias subastas en los últimos años para ofrecer áreas de exploración minera como parte de su esfuerzo por diversificar el sector.

ANM y el servicio geológico SGB han organizado estas subastas, que en su mayoría han tardado más de lo previsto, en algunos casos debido a dificultades técnicas. En cambio, B3 ha desempeñado un papel clave en la facilitación de los procesos para el gobierno a nivel federal, estatal y municipal.

Los mayores contratos de infraestructura, servicios de aguas y energía se ofrecen en subastas realizadas en la bolsa B3 en São Paulo.

"La asociación con B3 está alineada con la misión de ANM de modernizar la gestión de los recursos minerales de Brasil y garantizar que los procesos regulatorios se lleven a cabo con integridad, previsibilidad y un enfoque en el desarrollo sostenible", indicó ANM.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Mossoró
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Itacoatiara
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Redenção
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 meses
  • Proyecto: Faina
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses
  • Proyecto: Araxá
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mineração Maracá Industria e Comércio S.A.
  • Mineração Maracá Industria e Comércio S.A., filial de la empresa con sede en Toronto Yamana Gold Inc., comenzó a operar en 1994 y se dedica a la exploración, producción y venta ...
  • Compañía: LCM Construção e Comércio S.A.  (LCM)
  • LCM Construção e Comércio S.A. es una empresa de construcción brasileña, creada por la escisión parcial de la empresa local Constructora Centro Minas (CCM). La compañía ofrece s...
  • Compañía: Bahia Nickel Ltda.  (Bahia Nickel)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
OSZAR »