
Glencore apuesta por desalinizadora en Collahuasi para infrementar producción de cobre

El término de la reorientación del tajo en la mina cuprífera chilena Collahuasi y una mayor disponibilidad de agua mejorarán sus perspectivas de producción de cobre después de un año complicado, según la comercializadora y productora de commodities Glencore.
La compañía anglo-suiza priorizará este año la gestión de riesgos para capear la alta volatilidad en los mercados financieros debido a los aranceles anunciados por Estados Unidos. De estas formas, confía en que la probable reorientación de las rutas comerciales en los próximos meses "podría generar oportunidades" para los negocios vinculados a las materias primas, señaló su CEO Gary Nagle en el informe de producción del primer trimestre.
Glencore enfrenta asimismo otros desafíos, como el descenso en las leyes y recuperaciones de mineral en Collahuasi, mina localizada en la norteña Región de Tarapacá en la que posee un 44 %. Sus socios son Anglo American y Japan Collahuasi Resources.
Durante el 1T25, su producción atribuible de concentrado de cobre en Collahuasi cayó 45% frenteal 1T24 a 35.300 t. La caída afectó al negocio cuprero de Glencore, por lo que su producción total, que incluye Lomas Bayas en Chile y Antamina y Antapaccay en Perú, además de sus operaciones en África, declinara 30 % a 167.900 t.
La menor producción en Collahuasi se explicó por un procesamiento más complejo del mineral y las continuas limitaciones en la disponibilidad de agua, aunque se espera que esto cambie con la implementación de un proyecto de infraestructura conocido como C20+ para extender la vida útil del yacimiento en 20 años.
La iniciativa C20+, que considera la instalación de una desalinizadora y un sistema eléctrico y de propulsión, presentaba un avance de 86,6 % al cierre de 2024 y está previsto que inicie sus operaciones durante el primer semestre de 2026, señaló la operadora Minera Collahuasi en su informe anual.
Nueva etapa
Techint, empresa encargada de construir la estación de almacenamiento de agua de mar desalinizada en tanques y el sistema de transporte de la planta de 1.100 l/s que construye Acciona, indicó en un vídeo el mes pasado que la compañía ya está llevando a cabo las pruebas de conexión.
"Para 2025, el principal objetivo es dar término completo a la estación y estar preparados con los estanques para poder recibir el primer volumen de agua desde la planta desaladora", indicó Ernesto Rodríguez, analista de operaciones de Techint, quien explicó que se están efectuando pruebas con los equipos de comunicaciones tanto en la planta frente al mar como en la mina. El punto más alto del acueducto se ubicará a 4.657 m sobre el nivel del mar.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)

Inversiones en minería del cobre no aflojarán en América Latina
Mientras cientos de ejecutivos de la industria del cobre se reúnen en Santiago esta semana para los eventos de CRU y Cesco, BNamericas analiza los ...

Cómo la electromovilidad impulsará la transición hacia la minería verde en Chile
BNamericas conversa con el gerente corporativo comercial de Voltera, Fernando Rouliez, sobre descarbonización minera, el mercado de vehículos eléct...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: La Huifa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Desarrollo Futuro División Ministro Hales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Proyecto Desarrollo Mantoverde (MVDP)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Continuidad Operativa Tranque de Relaves El Torito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cerro Diablo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cerro Bayo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi (FHC, 210KTPD)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Extensión de Vida Útil con Transición Hídrica (Sulfuros Mina Zaldívar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Optimización Óxidos - Mantoverde
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Bornita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: BHP Minerals Americas  (BHP - Minerals Americas)
-
Minerals Americas es la filial directa de minería de la compañía australiana BHP. Se constituyó en 2016 como parte del nuevo modelo operacional de BHP, que agrupa sus operacione...
- Compañía: Compañía Minera La Patagua S.A.  (La Patagua)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Algorta Norte S.A.  (Algorta Norte)
-
Algorta Norte es una empresa chilena que se dedica al desarrollo de proyectos mineros, particularmente, se especializa en la extracción y producción de yodo. Su principal faena ...
- Compañía: Nexans Chile
- Compañía: Barrick Latam
-
Dedicada a la producción de oro, Barrick Latam es la unidad de negocios interna de la canadiense Barrick Gold Corp. para la región latinoamericana, la que incluye a Argentina, P...
- Compañía: Fluor Chile Ingeniería y Construccion S.A.  (Fluor Chile)
-
Fluor Chile Ingenieria y Construccion S.A., la filial chilena de la compañía estadounidense Fluor Corp., ofrece servicios de ingeniería, adquisiciones, fabricación, construcción...
- Compañía: Techint Chile S.A.  (Techint Chile)
-
Techint Chile S.A. es la filial local de Techint Engineering and Construction S.A., cuyo controlador final es el grupo ítalo-argentino Techint. La firma diseña y construye insta...
- Compañía: China Nerín South America
- Compañía: Minería Imán SpA  (Minería Imán)