
IFX apunta a adquirir centros de datos en América Latina

IFX Networks tiene una cartera de posibles adquisiciones con más de 25 empresas en América Latina, y los centros de datos son un objetivo particular.
Las potenciales adquisiciones son parte de una estrategia de la empresa de telecomunicaciones, servicios gestionados y nube híbrida con sede en Estados Unidos para acelerar su crecimiento a nivel regional, dijo a BNamericas el gerente nacional de IFX Chile, Carlos Oviedo.
La compañía opera en cinco segmentos clave: nube, centros de datos, ciberseguridad, red y servicios gestionados.
En el segmento de centros de datos, por ejemplo, IFX opera 24 sitios para servicios como máquinas virtuales, recuperación de desastres y coubicación, 4 de ellos en Chile. También opera una red de fibra óptica de más de 110.000km.
En dos de estos centros de datos en Chile, IFX completó recientemente un plan de modernización con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono y bajar el PUE.
El indicador PUE es la efectividad del uso de energía. Se calcula dividiendo la energía total de las instalaciones (la energía que ingresa al sitio) por el consumo de los equipos de TI (la energía que se utiliza para hacer funcionar las máquinas). Cuanto más bajo sea el indicador, mayor eficiencia energética ofrece un sitio. La compañía se trazó como objetivo alcanzar un PUE de 1,5 o menos para sus sitios en 2025.
El proyecto en los dos centros de datos chilenos adoptó un enfoque de contención de pasillos, que puede mejorar significativamente la eficiencia energética al separar las corrientes de aire frío y caliente.
La contención se logra organizando los racks de servidores en una configuración de pasillos calientes y fríos sellados. Esto evita que el aire caliente se mezcle con el aire frío, lo que puede mejorar el rendimiento del sistema de refrigeración.
Oviedo indicó que la compañía no trabaja con un proveedor técnico específico para los centros de datos, refiriéndose a actores como Caterpillar y Vertiv.
UN AÑO COMPLEJO
En general, 2024 fue un año “complejo” en América Latina, según Oviedo.
La empresa creció, pero menos de lo esperado, y las razones, según el ejecutivo, fueron la reducción de la inversión de los operadores de telecomunicaciones, la inflación pospandémica y aspectos macroeconómicos.
De cara al futuro, sin embargo, la seguridad jurídica, un entorno proempresarial y lo que Oviedo califica como marcos adecuados para la ciberseguridad y los centros de datos se consideran factores positivos para IFX en Chile.
“Nos consideramos el ‘salmón’ de la industria, porque vamos contra la corriente. Mientras algunos operadores como Telefónica están desinvirtiendo o vendiendo sus operaciones, GTD en Chile está buscando un socio y otros operadores están atravesando problemas financieros, nosotros estamos logrando un crecimiento orgánico e inorgánico nunca antes visto”.
Este año, IFX adquirió una empresa en Costa Rica que posee dos centros de datos que prestan servicios al Banco Central y a las principales instituciones financieras del país.
HUELLA Y LA IMPORTANCIA DE CHILE
A nivel mundial, IFX cuenta con más de 4.000 clientes en los sectores corporativo y público y tiene presencia en 18 países de América.
En Chile, que pasó del quinto lugar a su segundo mercado principal, esta base supera los 800 clientes, según Oviedo, entre ellos 45 instituciones de gobierno, las Fuerzas Armadas y algunas de las principales universidades.
Finanzas es otra de las verticales clave para IFX en el país, donde opera mayoritariamente con servicios gestionados de infraestructuras físicas de datos, entre otras soluciones. También destaca en áreas como cadenas minoristas, puertos e incluso minería.
En el caso de los puertos, IFX está desarrollando un proyecto en el puerto de Arica. En un mes, IFX migró más de 200 máquinas virtuales de procesamiento de datos del puerto, que ahora son administradas y operadas de forma remota desde uno de los centros de datos de la compañía, dijo Oviedo.
PLAN DE CENTROS DE DATOS DE CHILE
Por contraintuitivo que parezca, IFX ve con buenos ojos el plan de centros de datos del Gobierno de Chile para atraer inversiones, principalmente de empresas globales de nube pública y proveedores de hiperescala.
Esto se debe a que el plan, según el ejecutivo, podría tener un positivo efecto dominó en el ecosistema de centros de datos en su conjunto e impulsaría iniciativas de centros de datos de nube privada y, especialmente, entornos de nube híbrida, las áreas de especialización de IFX.
Oviedo mencionó además el efecto de repatriación de nube, es decir, el retorno desde la nube pública de las empresas por cuestiones de soporte, costos y gestión.
“La nube pública no funciona para todos. Podemos tener una nube privada, una nube pública para el cliente y podemos también orquestar las diferentes nubes públicas que surjan. Este servicio no lo ofrece la nube pública”, afirmó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

Data Observatory y CENIA firman convenio para fortalecer el proyecto LatamGPT
La alianza colaborativa busca potenciar la investigación y el desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial y ciencia de datos en diversas á...

¿Qué le espera a la "nueva" telco chilena WOM?
La salida del Capítulo 11 estuvo acompañada por el regreso del cofundador Chris Bannister al mando de la empresa.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Región de Centro de Datos AWS en Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP04
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ouro 7 (Complejo Fotovoltaico Ourolândia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Data Center Cirion (SAN2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center ST01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Datos LIM2 (Segundo Centro de Datos Cirion en Perú)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Zener Austral Chile
- Compañía: GTC Industrias Eléctricas Ltda.  (GTC Industrias Eléctricas)
-
GTC Industrias Eléctricas es una empresa que entrega servicios de ingeniería eléctrica, mantenimiento, mediciones, ensayos y pruebas eléctricas de equipos eléctricos. GTC tambié...
- Compañía: Fundación Chile
-
Fundación Chile es una corporación privada que se dedica a desarrollar proyectos que fomenten la innovación en diversas áreas, entre ellas alimentos y biotecnología, acuicultura...
- Compañía: Ascenty Chile SpA  (Ascenty Chile)
- Compañía: MercadoLibre Chile Ltda.  (MercadoLibre Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: GHD S.A.  (GHD Chile)