
Los 5 proyectos mexicanos de aguas e infraestructura más vistos en 2023

Cada día se agregan más proyectos mexicanos a la plataforma de BNamericas y, para terminar 2023, echamos un vistazo a las cinco iniciativas de infraestructura y aguas más vistas.
LÍNEA 4 DEL TREN LIGERO DE GUADALAJARA
El 23 de noviembre, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco informó que la construcción del proyecto ferroviario para la capital del estado presentaba un avance de 34%, según el diario Milenio. La iniciativa conectará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga con el área metropolitana de Guadalajara y, a pesar de su lento avance, el gobierno local ha dicho que espera que esté operativa durante el primer semestre de 2024.
El sistema de 9.100 millones de pesos (US$539 millones) contará con ocho estaciones: Las Juntas, Periférico Sur, Adolf Horn, Concepción del Valle, San Sebastián, La Fortuna, Centro Universitario y Centro de Tlajomulco. El tiempo de viaje a lo largo de los 21km rondará los 35 minutos a 80km/h. Las obras comenzaron oficialmente a fines de 2022.
ACUEDUCTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS TIJUANA-VALLE DE GUADALUPE
El ducto de aproximadamente 110km proveerá agua tratada desde las plantas La Morita y Arturo Herrera en Tijuana y El Naranjo y El Gallo en Ensenada. Atravesará la ruta del vino de Baja California hasta llegar a los puntos de descarga en el valle de Guadalupe. El proyecto de US$80 millones permitirá el riego de 10.000ha adicionales de tierras agrícolas.
La construcción se anunció en 2018, bajo la administración en Baja California encabezada por Francisco Vega de Lamadrid. Las obras fueron adjudicadas a Odis Asversa e iban a completarse en 20 meses. Sin embargo, según el Semanario Zeta, los trabajos se han postergado en reiteradas ocasiones debido a desacuerdos con los vitivinicultores por el precio del agua tratada y conflictos sociales en la zona, entre otros asuntos.
El estado señaló en octubre de 2022 que la primera etapa proporcionaría 400l/s.
AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE PUERTO DE PROGRESO
Tanto el gobierno local como la Marina mexicana han entregado muy poca información sobre esta iniciativa de 4.200 millones de pesos para ampliar, modernizar y operar el puerto de Progreso, en el estado de Yucatán, cuyo gobierno sostiene que este cuenta con sus estudios ambientales aprobados.
El objetivo es construir y equipar una nueva terminal y aumentar el dragado del canal de navegación y del puerto para recibir embarcaciones más grandes. Actualmente pueden atracar barcos que transporten entre 36.000t y 40.000t, pero con el proyecto las cargas podrían llegar hasta 100.000t.
Medios y blogs locales informaron a mediados de diciembre que Operadora Energética y Marítima de Yucatán lanzó una licitación, bajo el número GE-YUC-OEMY-OB-LP-001-2023. Sin embargo, las búsquedas realizadas por BNamericas en sitios web locales y federales no encontraron ninguna proceso de este tipo.
En junio, el Congreso estatal aprobó 3.000 millones de pesos en financiamiento antes de lanzar una licitación por el proyecto.
En 2021 se convocó una primera licitación, pero el proceso no avanzó a pesar de recibirse ofertas.
La mejora del puerto también es clave para la construcción de un astillero de US$550 millones anunciado por la empresa italiana Fincantieri a finales de 2020.
ENLACE FERROVIARIO DURANGO-MAZATLÁN
El ferrocarril de 180km entre el estado de Durango y la ciudad de Mazatlán en Sinaloa sería parte de un corredor para unir el estado de Sinaloa con Winnipeg en Canadá. El megaproyecto contempla además la construcción de un puerto flotante en Mazatlán.
En septiembre, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Durango, Eduardo Rodríguez Gálvez, señaló que la construcción del enlace ferroviario de US$500 millones aún está en el limbo y que no hay una fecha para comenzar los trabajos, según el medio de comunicación Contacto.
En mayo, el secretario de Desarrollo Económico de Durango, Alfredo Herrera Deras, dijo al periódico El Sol de Durango que la construcción podría comenzar en el cuarto trimestre de 2023, pero no proporcionó ninguna información después de eso.
AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO DE GUADALAJARA
El proyecto de US$742 millones comprende la ampliación del aeropuerto internacional Miguel Hidalgo y Costilla, para lo cual se construirán una tercera terminal, una segunda pista, nuevos hangares y aduanas, a lo que se suma la modernización de la terminal 1.
Según el director del aeropuerto, Martín Pablo Zazueta, las obras en la segunda pista finalizarán en enero y la ampliación comenzará a operar en abril o marzo, de acuerdo con el diario El Economista.
Con los trabajos, la capacidad del aeropuerto de Guadalajara aumentará en 50%.
“La pista es la obra insignia del aeropuerto. Tendrá una longitud de 3.538m de largo y 45m de ancho”, dijo Zazueta el 7 de diciembre.
Una tercera terminal debiera estar lista en 2026 y las operaciones partirán en 2027, dijo a BNamericas la directora de relaciones institucionales y responsabilidad social del operador GAP, Alejandra Soto Ayech, durante un evento en mayo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)

Inicia SICT construcción de obras carreteras que suman 942 km en seis estados
Incluye cuatro Ejes Prioritarios que conectarán con la red troncal principal del país de casi 19 mil km Destacan Cuautla-Tlapa, en Morelos; Tamazu...

SICT y Capufe Invertirán en 2025 más de 34 mil Mdp para conservación de carreteras en todo el país
La meta es la conservación rutinaria de 48 mil 653 km; la conservación periódica de 9 mil 472 km; así como la rehabilitación de 10 autopistas y 9 p...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Aeropuerto Internacional de Querétaro: Lado Aire (taller de mantenimiento)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: BRT Corredor Troncal La Laguna (Metrobús La Laguna)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Modernización Aduana Piedras Negras
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Autopista Armería - Manzanillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Sustitución del Hospital No. 36 de Puebla (Hospital San Alejandro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Home Port en Puerto Peñasco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Puente Vehicular Nichupté
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Nuevo Hospital General en Culiacán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Construcción y Cimbras Deslizantes  (CC Deslizantes)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco  (SIOP Jalisco)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Flour Valve International S.A. de C.V.  (Flour Valve)
-
Flour Valve es un fabricante de válvulas enfocado principalmente en el sector petrolero, pero que también provee soluciones para las industrias de energía eléctrica, agua y resi...
- Compañía: CEI Cables Especiales S.A. de C.V.  (CEI Cables Especiales)
-
CEI Cables Especial es un proveedor de equipamientos mexicano de cables eléctricos en baja, media y alta tensión, con más de ocho años de experiencia en el mercado, ubicados en ...
- Compañía: Proyectos y Construcciones Virgo S.A de C.V.  (Proyectos y Construcciones Virgo)
-
Proyectos y Construcciones Virgo S.A de C.V. es una empresa mexicana especializada en la construcción, supervisión y control de calidad de infraestructura vial, obras civiles, a...
- Compañía: Vorsevi México S.A.