
Los activos de centros de datos que captan la atención de los inversores

El auge del mercado de centros de datos en América Latina está atrayendo a inversores con diversos perfiles y distintos objetivos de inversión.
Solo en Brasil, el principal mercado de la región, las inversiones en construcción de centros de datos rondarían los US$ 400 millones este año y ascenderían a US$ 1.500 millones en 2026, según la consultora inmobiliaria JLL.
Actualmente, hay empresas de datacenters en Latinoamérica en venta o que buscan nuevos inversionistas para financiar sus operaciones, por ejemplo, a través de la adquisición de participaciones minoritarias en el modelo de capital privado.
Entre ellas figuran actores tradicionales como Scala, Ascenty y Tivit/Takoda.
CONTENIDO RELACIONADO: Los principales prestamistas detrás de los grandes grupos de centros de datos
Tivit, que escindió su unidad de datacenter y la llamó Takoda en 2023, es un caso particular.
No es la primera vez que la compañía sale a la venta. De acuerdo con una fuente del mercado, se trata del quinto sondeo sobre las operaciones. En esta ocasión, JP Morgan es el banco mandatado por el controlador de Tivit, el fondo británico Apax Partners.
Anteriormente, Bank of America e Itaú habían recibido el mismo mandato con el mismo objetivo.
En declaraciones a BNamericas bajo condición de anonimato, el CEO de una empresa de centros de datos de Brasil dijo que se había evaluado el activo, pero que hoy no está ni siquiera la transacción.
"Sus resultados son buenos, al igual que el portafolio. Pero es un portafolio empresarial que cubre más que nada a Brasil. Nuestro crecimiento se basa en clientes internacionales", señaló el ejecutivo, cuya firma apuesta por ofertas de hiperescala, dirigidas a grandes tecnológicas y compañías internacionales de nube.
Tivit lanzó Takoda en enero de 2023 y anunció que se trataba de una escisión de sus operaciones enfocada en atender el mercado de centros de datos. Las dos empresas tienen los mismos accionistas, pero operan con equipos diferentes y registran ingresos separados.
En ese momento, Tivit calculaba las inversiones de Takoda en 1.200 millones de reales (US$ 206 millones) para los siguientes cinco años y que la nueva compañía había heredado 65 clientes, incluida la petrolera federal Petrobras, el operador TIM y el banco de desarrollo BNDES.
Takoda opera cuatro centros de datos: dos en São Paulo, SP01 y SP02; uno en Río de Janeiro, RJ01; y otro en la capital colombiana, Bogotá (BG01).
Scala
En el caso de Scala, que fue creada en 2020 y ha crecido hasta convertirse en la empresa más grande en términos de capacidad instalada y reservada en centros de datos de América Latina, se busca un nuevo inversor que respalde los masivos planes de inversión de la compañía.
La firma, bajo el control de DigitalBridge, contrató a Deutsche Bank para encontrar un nuevo socio inversor.
Según una fuente directamente implicada en las negociaciones, que pidió no ser identificada debido a que el asunto es delicado, alrededor de 20 "compradores serios" están evaluando la inversión con el banco alemán.
Scala ha reducido la lista a un puñado de potenciales inversores y planea decidir sobre el nuevo socio y la cuota de su participación en unos 60 días, dijo esta fuente.
Entre los candidatos preseleccionados se encuentran los fondos canadienses CDPQ y CPPIB, el fondo soberano de Singapur GIC y el estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP).
La participación accionaria que se negocia oscila entre 50% y el 100 %, lo que implicaría la salida de DigitalBridge del negocio.
Scala tiene un valor empresarial estimado de US$ 5.000 millones, según información a la que accedió BNamericas, y este año estaría en camino de ofrecer el doble del retorno que esperaba DigitalBridge para 2028.
La compañía nació de una inversión del primer fondo de DigitalBridge, entonces Digital Colony. El grupo estadounidense está ahora captando recursos para su tercer fondo.
Además de DigitalBridge, otros inversores de Scala son la Corporación Financiera Internacional (IFC), rama del Grupo del Banco Mundial, y Olayan Group, multinacional con una cartera de inversiones global multimillonaria.
En 2021, DigitalBridge obtuvo US$ 100 millones de IFC para los proyectos de Scala.
Otros prestamistas y patrocinadores financieros de Scala incluyen a Coatue e Imco, de quienes Scala obtuvo US$ 500 millones el año pasado.
Scala también emitió bonos verdes en 2023 y 2024, con coordinadores y participantes como Bradesco BBI, UBS BB, Santander e Itaú BBA.
Scala tiene alrededor de 159 MW de capacidad instalada en sus centros de datos en Brasil, Chile y México, y la perspectiva es alcanzar 196 MW en el corto plazo.
Ascenty
La empresa conjunta entre el fondo de inversión en infraestructura digital estadounidense Digital Realty y Brookfield Infrastructure Partners también podría recibir un nuevo inversor.
Este proceso lo está llevando a cabo directamente Brookfield, aunque la compañía no ha definido un asesor financiero que realice el sondeo de mercado.
"La empresa no comenta rumores del mercado. Lo que puedo decirles es que nuestro segmento es un negocio que requiere mucho capital", dijo a BNamericas en enero Marcos Siqueira, exdirector de operaciones de Ascenty y actual director de ingresos y jefe de estrategia.
"Un centro de datos de 100 MW requiere muchos recursos. Tenemos el privilegio de contar con dos inversores muy fuertes. Digital Realty y Brookfield están muy bien capitalizados. Siempre estamos analizando cómo podemos construir cada vez más, a un menor costo y con financiamiento asequible", agregó.
Digital Realty compró Ascenty en 2018 a la firma de capital privado Great Hill Partners por US$ 1.800 millones.
La firma se ha centrado en contratos empresariales para servicios de coubicación tradicionales, pero las mayores oportunidades de crecimiento están relacionadas con contratos con grandes compañías de hiperescala. Este segmento es dominado por Scala y Odata.
Esto estaría impulsando la estrategia de Ascenty de buscar un nuevo inversor e inversión adicional para competir en el segmento de centros de datos a gran escala, que requiere mucho capital.
Ascenty cuenta con 36 sitios en América Latina, incluyendo proyectos activos y en desarrollo.
Del total, 25 datacenters están en São Paulo, tres en Querétaro en México, tres en Santiago de Chile, dos en Río de Janeiro, uno en Fortaleza, en el noreste de Brasil, y dos en Bogotá.
A fines de diciembre, Ascenty tenía 152 MW en capacidad operativa para sus centros de datos, según datos de Digital Realty, 2 MW más que al cierre de septiembre. El crecimiento se concentra en los centros de datos de São Paulo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

WOM: Tribunal Confirmó el Plan de Reorganización y la Fiscalía Nacional Económica aprobó la transacción de cambio d...
WOM Chile se acerca a su salida del Capítulo 11

WOM enfrenta objeciones de acreedores en etapas finales de reorganización
El año pasado, WOM alcanzó un acuerdo de adquisición con un grupo ad hoc de tenedores de bonos, que incluye una inyección de capital de hasta US$ 5...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Patagonia Connect: Fibra Óptica Santiago - Buenos Aires
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Data Center SCL04
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Oracle Cloud Valparaíso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center Santiago 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Sección Sur del Proyecto FON
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo (DC ST02)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) para el Coordinador Eléctrico Nacional
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1 (SSCLCR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Fernández León
- Compañía: Accenture Chile Asesorías y Servicios Ltda.  (Accenture Chile)
-
Accenture Chile es la unidad local de Accenture, una compañía global que ofrece servicios y soluciones integrales en las áreas de estrategia, consultoría digital, tecnología y o...
- Compañía: Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar Chile)  (Movistar Chile)
-
El proveedor de servicios de telecomunicaciones chileno, Movistar Chile, es una subsidiaria privada del gigante español Telefónica. La firma ofrece telecomunicaciones móviles in...
- Compañía: NEC Chile S.A  (NEC Chile)
- Compañía: GHD S.A.  (GHD Chile)
- Compañía: Sistemas de Ingeniería Itrokom Limitada
- Compañía: Trends Ingeniería S.A.  (Trends Ingeniería)
-
Trends Ingeniería S.A., parte del Grupo Trends que ofrece servicios de externalización, consultoría, tecnología y comercio electrónico, es una empresa Chilena de servicios de in...
- Compañía: Sirtelecom Ltda.  (Sirtelecom)
- Compañía: U. Del Corona & Scardigli Chile SPA.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...