Ecuador
Entrevista

El potencial de Ecuador a ojos de los inversionistas

Bnamericas
El potencial de Ecuador a ojos de los inversionistas

Native Capital Management (NCM) promueve el evento Invierte Ecuador 2025, que se realizará el 30 de abril. En la ocasión, actores de los sectores de infraestructura, minería, energía eléctrica y petróleo abordarán diversos proyectos y firmarán acuerdos.

Entre los participantes confirmados están The MineXchange. Avalon Advanced Materials y Daedalus Capital Partners.

BNamericas conversa con Diego Burneo, vocero del evento y miembro del equipo organizador de la cumbre, sobre los acuerdos que se espera firmar y las expectativas que despierta el país sudamericano tras el balotaje del 13 de abril, en que fue reelecto, para un período de 4 años, el presidente Daniel Noboa.

OSZAR »

BNamericas: ¿Qué atrae de este congreso a empresas como Avalon Advanced, que trabaja básicamente con minerales raros, o el banco de inversión Raymond James?

Burneo: Las empresas que vienen a Invierte Ecuador 2025, gracias al esfuerzo de Native Capital Management, ven al país como una alternativa interesante. La dolarización llama mucho la atención. La misma apertura del país, por ser una economía pequeña, pero con grandes recursos, es interesante para ellos. 

En Ecuador se piensa que hay minas en la parte sur, con capacidad para producir esos minerales. 

La explotación no necesariamente tendría que comenzar ya. Puede partir un proceso greenfield, tratando de identificar las zonas que tienen este tipo de minerales y que podrían resultar interesantes para desarrollar por parte de los concesionarios de proyectos de cobre u oro, que en principio son los que más existen en Ecuador. 

BNamericas: ¿Podrían llegar a concretarse acuerdos con empresas en fases iniciales de exploración, con énfasis en cobre y oro, pero sin descartar estudios para otro tipo de minerales como tierras raras?

Burneo: En principio, sí. Lo importante es que, aunque sean proyectos greenfield, estén concesionados y se tenga capacidad de manejar estudios o alianzas con empresas que lo puedan hacer. 

BNamericas: ¿Las empresas que vienen a la cumbre están interesadas en proyectos grandes?

Burneo: No existen restricciones. De ninguna manera existe una limitación en tamaño o en cantidad de inversión, pero los proyectos medianos y pequeños son los que más buscan acceso a mercados internacionales. 

Como son grupos de inversión muy importantes, tienen la capacidad de sindicar esfuerzos y, si es un proyecto realmente grande, puede haber cuatro o cinco fondos que busquen llegar a acuerdos con las mineras en Ecuador.

BNamericas: ¿Cómo ve las oportunidades que tiene al momento Ecuador para su sector minero y petrolero?

Burneo: El mundo está lanzado a la minería. Creo que Ecuador tiene una oportunidad importante en este rubro y también en el tema de energía limpia y de proyectos petroleros. Pueden empezar buscando actores de inversión, de alianzas estratégicas, en proyectos de infraestructura. Pero el interés por Ecuador no se vincula solo a esos sectores.

Hay otros sectores que se están discutiendo, inclusive el mercado financiero.

Native Capital es una empresa que trabaja mucho con fintech, con modelos informáticos, con aliados estratégicos. Ellos mismos tienen un hedge fund, una división de desarrollo de empresas y desarrollo de proyectos, hacen project finance, pero también hacen manejo de patrimonios, de portafolios. 

BNamericas: ¿Cómo Noboa, que asumirá un nuevo mandato por 4 años el 24 de mayo, puede ayudar a atraer inversión?

Burneo: Las empresas que vendrán a este congreso buscan inversiones tendenciales, no invierten en la coyuntura, buscan el mediano y largo plazo.

El hecho de que, tras los resultados de las elecciones del 13 de abril, el riesgo país haya descendido casi 650 puntos básicos es significativo y contribuyó a que las empresas confirmen su asistencia al evento. 

Hay interés de los inversionistas porque se ve a Ecuador como un país sin riesgo cambiario por la dolarización, que es probable que en estos cuatro años se fortalezca mucho.

Pese a la debacle que ha habido en el tema arancelario, la cercanía con Estados Unidos ha sido de alguna manera positiva para Ecuador, guardando las distancias, pues podrá competir con actores que tienen aranceles más altos, por ejemplo, para el camarón, como es el caso de Vietnam.

Aunque también tendrá problemas por el tema de los aranceles, Ecuador tiene un nicho de oportunidad.

Adicionalmente, la cercanía que tiene el presidente con Estados Unidos es muy oportuna en este momento. 

BNamericas: ¿Para qué proyectos se espera firmar acuerdos de inversión en la cumbre?  

Burneo: Uno de los más importantes es un proyecto inmobiliario de aproximadamente 850.000 m² que se construirá en el norte de Quito, cerca de una de las estaciones del metro, e incluirá un centro comercial, hotel, hospital, oficinas, viviendas y restaurantes, entre otros. 

El tema se ha discutido durante varios meses con los inversionistas que vienen al evento. 

Se trata de un proyecto de entre US$ 450 millones y US$ 500 millones, en el que un grupo de empresas está sindicando recursos a través de Native Capital Management. 

La construcción iniciará a finales de año y demandará alrededor de tres años.

BNamericas: ¿Para qué otros proyectos se espera firmar acuerdos?

Burneo: Para un proyecto fotovoltaico de 200 MW pico, en el sector de Urcuquí, en la provincia de Imbabura. 

La inversión es de alrededor de US$ 180 millones, y la construcción demandaría entre un año y año y medio. La empresa interesada en este proyecto es Trina Solar.

Es posible que el proyecto requiera de una nueva estación o nueva subestación eléctrica y una línea que conecte con la subestación de Pimampiro.  

El proyecto, que se concretará a través de una alianza con una entidad académica pública, incluirá una sección agrovoltaica, integrando la producción energética con el desarrollo agrícola responsable. 

En la granja solar que se planteará, algunas zonas de paneles translúcidos tendrán invernaderos de producción de varios productos de exportación, principalmente frutas y verduras.

BNamericas: Además de estos proyectos en los que se espera suscribir acuerdos, ¿qué otro tipo de proyectos pueden despertar el interés de los inversionistas?

Burneo: Los inversionistas vienen con muchísimo interés en el tema de la minería. Viene la australiana The MineXchange en busca de alianzas estratégicas, inversiones, emisiones de valores para proyectos mineros que estén listos para buscar inversión o quieran aumentar su producción.

Hay mucho interés en proyectos mineros de mediana y pequeña escala que quieran utilizar tecnologías responsables, en lo que se conoce como lingote verde, es decir la utilización de generación amigable, lo más limpia posible, que puede ser cinética, eólica o fotovoltaica, también la utilización de biotecnología para el procesamiento.

BNamericas: ¿Han mantenido conversaciones con algunas empresas que tengan proyectos en Ecuador?

Burneo: Hay dos o tres proyectos que están presentando sus propuestas, vamos a ver si es que se llega al nivel de desarrollo para que se puedan firmar acuerdos el 30 de abril.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Los Cuarentas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Calcatreu
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Nico
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Boleadora
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Cangallo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Río Madeira
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Minería y Metales (Ecuador)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

OSZAR »