
Crisis eléctrica y lucha contra minería ilegal afectarán exportaciones mineras de Ecuador
Las exportaciones mineras de Ecuador sumaron US$2.408 millones entre enero y septiembre, 72% de la meta de US$3.374 millones planteada por el gobierno para todo el año.
Pese a los altos precios del cobre y el oro en el mercado internacional, las ventas al extranjero del cuatro trimestre se verán afectadas por los cortes de electricidad que el gobierno se vio obligado a aplicar en todo el país y por la lucha contra la minería ilegal.
Fuente: Viceministerio de Minas
La Policía, el Ejército, el Ministerio de Ambiente y el regulador minero Arcom han logrado retomar espacios concesionados a la pequeña minería que estaban tomados por grupos delincuenciales organizados, dijo a BNamericas Fernando Benalcázar, exviceministro de Minas.
“Esos mineros ilegales ya no pueden procesar en las plantas de beneficio porque ya se cortó esa cadena de abastecimiento a través del combate a los grupos delincuenciales y además porque las plantas de beneficio para pequeña minería [en donde se concentra la actividad ilegal] se abastecen del sistema nacional interconectado y no tienen autogeneración”, señaló Benalcázar.
Como consecuencia, el exfuncionario estima que las exportaciones de productos mineros caerán entre 10% y 15% este año.
La pequeña minería representa alrededor de un tercio de los despachos mineros fuera del país y los dos tercios restantes provienen de Fruta del Norte, y Mirador, las dos únicas minas industriales que posee el país sudamericano.
Los cortes de electricidad se iniciaron el 19 de septiembre y el mes pasado fueron de hasta 14 horas, aunque la semana pasada bajaron a 3 horas y en esta semana debieran ser de 2 horas, según anuncios del Ministerio de Energía y Minas.
El gobierno dio a conocer que el 20 de diciembre terminarán los cortes de luz. Sin embargo, esta medida no se aplicará al sector de grandes consumidores, denominados AV2, y tres cementeras del segmento AV1 (Holcim, Guapán y Chimborazo), también de alto consumo. Estos grupos se someterán a un apagón de 15 días desde el 15 de diciembre, indicó la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, en una entrevista radial.
En el grupo AV2 se encuentran la empresa canadiense Lundin Gold, que opera Fruta del Norte, y la compañía de capitales chinos EcuaCorriente, a cargo de Mirador.
Las acereras Adelca y Novacero también se desconectarían del sistema nacional interconectado desde el 15 de diciembre hasta fin de año.
Según el exviceministro, en el caso de la mina de oro Fruta del Norte, el contrato que se firmó en 2016 establece que el Estado le proveerá del servicio eléctrico, pero EcuaCorriente estaba contractualmente obligada a construir su propia hidroeléctrica (Hidrocruz, de 138MW, a un costo de US$216 millones), mientras que el Estado debía suministrarle energía desde 2019, hasta octubre-noviembre de 2024.
La empresa no ha cumplido con su compromiso contractual y, dado que EcuaCorriente no tiene autogeneración y mantiene desde el 16 octubre una producción mínima, el Estado está perdiendo el 52% de beneficios a partir de regalías y tributos que debe recibir por ley, advirtió Benalcázar.
Lundin autogenera alrededor de 10MW de los 17MW que requiere para Fruta del Norte, por lo que en su caso los impactos han sido menores.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Ecuador)

Lundin incrementa sus reservas de oro en Ecuador
El aumento obedece principalmente a una exitosa perforación con fines de conversión, modificaciones al diseño de la mina y algunos cambios en los p...

Grandes mineras invierten más de US$200 millones en Ecuador en primeros 9 meses de 2024
Lundin Gold y EcuaCorriente ejecutaron, hasta el tercer trimestre de 2024, el 64 % de los US$ 329 millones de inversión prevista para todo el año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Coangos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: La Hueca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Chical
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Timbara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: La Bonita
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Río Amarillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Tierras Coloradas (Ecuador)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: La Tronera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Pegasus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: El Torneado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: ACME Analytical Laboratories Ecuador
- Compañía: Edgar Oswaldo Salazar Medina
- Compañía: Green Oil S.A.
- Compañía: A&O Consultores Asociados CIA. LTDA.
- Compañía: Ambienconsul Consultores Ambientales
- Compañía: Grupo Noroccidental
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Worley Ecuador
- Compañía: FQM Exploration Ecuador SA.  (FQM Exploration Ecuador)
-
FQM Exploration Ecuador SA. es una empresa ecuatoriana, filial de la canadiense First Quantum Minerals Ltd., que se dedica a la exploración y desarrollo de proyectos mineros de ...
- Compañía: Provecuador S.A.  (Provecuador)