
Comisión despacha a Hacienda proyecto sobre desalinización de agua de mar

Comunicado del Senado de Chile
Tras un intenso estudio de las indicaciones presentadas, la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía terminó con la votación en particular del proyecto sobre el uso de agua de mar para la desalinización. Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de ser estudiada por la Comisión de Hacienda antes de ser despachada a la Sala.
Cabe recordar que este proyecto cumple su primer trámite y tiene su origen en una moción de la ex senadora Adriana Muñoz, la senadora Isabel Allende y de los ex senadores Alejandro Guillier, Felipe Harboe y Jorge Pizarro.
La presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, senadora Yasna Provoste, valoró el despacho de proyecto y dijo que espera que se pueda ver en octubre en la Sala.
"Estamos contentos porque la comisión logró despachar el proyecto de desalinización pasando a la comisión de Hacienda y al Senado. Una noticia muy importante, porque en Chile no existía un ordenamiento jurídico que regulara los procesos de desalinización en el marco de la crisis hídrica", dijo la senadora.
Indicó que la idea de este proyecto "es garantizar el consumo humano y distintas actividades productivas, con un marco jurídico que establece que el agua salada es un bien nacional de uso público. El cuerpo legal aclara que debe existir una estrategia nacional de desalinización y se entrega un rol a la empresa pública ECONSSA para que pueda tener mayores espaldas para que pueda iniciar este proceso de desalinización".
Asimismo, la senadora Provoste explicó que la iniciativa "establece las titularidades, las renuncias y que el ministerio a cargo será Defensa, cartera que va a requerir un informe que va a tener carácter vinculante de la Dirección de Aguas para la autorización de las concesiones o para las condiciones que debe tener este derecho".
De igual manera, la parlamentaria detalló que "la iniciativa releva el rol de los gobernadores regionales, porque son ellos, quienes encabezan los instrumentos de planificación del borde costero y se establece que estas plantas deben ceñirse a estas planificaciones territoriales".
La senadora enfatizó que la comisión de Recursos Hídricos trabajó el proyecto con mucha celeridad, doblegando las sesiones y "esperamos que la comisión de Hacienda se aboque a las materias propias de los aspectos financieros del cuerpo legal y que en el mes de octubre se vote en la sala del Senado".
AVANCE
Por su parte, el senador Sergio Gahona, integrante de la Comisión de Recursos Hídricos destacó el trabajo hecho en esa instancia y señaló que "estamos satisfechos con lo logrado hasta ahora, sin perjuicio que quedaron algunas cosas que no son de nuestra entera satisfacción y que vamos a discutir luego en la Sala con la reposición de algunas indicaciones o votaciones separadas".
Puntualizó que "en general, es un proyecto que queda bastante bien y bastante avanzado el tema y esperamos que en la Cámara tenga un trámite legislativo ágil y rápido porque el grueso se abordó de buena manera acá en el Senado y esperamos que así lo entienda la Cámara de Diputados. No estoy 100% satisfecho por lo que ha salido de la Comisión pero es un buen avance y corregiremos algunas cosas en la Sala con la reposición de indicaciones".
Entre los aspectos que relevó el senador Gahona, está la "obligación del Estado y de los gobiernos a tener una estrategia nacional de desalinización de tal manera que no sigamos con esta instalació y construcción de plantas desaladoras en cualquier lugar, en cualquier momento, una al lado de otras, sino que haya un ordenamiento territorial y una estrategia clara y precisa de a dónde vamos a ir con la desalación de agua de mar para el consumo humano, para el uso agrícola, para el uso industrial para el uso minero".
En tal sentido, agregó "hoy las plantas desaladoras no tienen una legislación atingente que pueda normar su funcionamiento, por tanto, es un tremendo aporte para dar certeza a la inversión y para aportar a lo que se necesita"
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Así la minería debe afrontar la volatilidad global y el agotamiento de recursos
BNamericas conversa con Paul Mitchell, líder global de minería y metales de EY, quien también es el autor principal de un informe sobre los 10 prin...

Aplazan votación de polémico proyecto sobre peajes en autopistas en Chile
La propuesta legislativa, que eliminaría las multas a los conductores que no utilicen dispositivos de peaje de flujo libre, es criticada por el gob...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Unidad de Producción Flotante (FPU) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Cerrado II (Complejo Fotovoltaico Cerrado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica São Mateus I (Complejo Fotovoltaico São Mateus)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Buque flotante de almacenamiento y descarga (FSO) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Pampa Orcoma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: San Acacio (Proyecto Zacatecas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Campo Maromba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Gasoducto Tula-Villa de Reyes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ruta 5, tramo Temuco - Río Bueno y accesos a Valdivia (2a concesión)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé (Chacao - Chonchi)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: China Enfi Engineering Corporation  (China ENFI)
-
China ENFI, antes China Nonferrous Engineering and Research Institute, es filial de China Metallurgical Group Corporation. La compañía tiene tres líneas de negocio principales: ...
- Compañía: Consorcio ENFI–CRIG
-
Consorcio ENFI–CRIG es una sociedad conformada por China Enfi Engineering Corporation y China Railway International Group Limited para la ejecución del proyecto Planta Refinador...
- Compañía: Constructora TJ, SRL
- Compañía: Consorcio de Empresas Reunidas de Construcción y Servicios, CERCONS-RD  (Consorcio CERCONS-RD)
-
Consorcio de Empresas Reunidas de Construcción y Servicios, CERCONS-RD es una sociedad conformada por Constructora TJ, SRL y Cooperativa Muratori Cementisti di Ravenna, Sucursal...
- Compañía: Sociedad Portuaria Ciénaga LNG S.A.S.  (Ciénaga LNG)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Geolis S.A. de C.V.  (Geolis)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ERGY Solar
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo S.A.  (Sabesp)
-
La empresa brasileña de agua Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo SA (Sabesp) es responsable del suministro de agua, recolección y tratamiento de aguas residual...