
México lanzará licitación por polos industriales en mayo
El Gobierno de México comenzará el 16 de mayo la licitación de los llamados Polos de Bienestar, donde se prevé la instalación de grandes parques industriales a fin de propiciar el desarrollo de diferentes regiones del país en el marco del Plan México.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fecha en su conferencia diaria el lunes, aunque el Plan México señala que el plazo máximo es el 19 de mayo. Sheinbaum también adelantó que las empresas que apuesten por los proyectos tendrán incentivos fiscales a fin de impulsar la inversión privada.
"Nos retrasamos en la presentación de todas las obras públicas. Pero todo lo que planteamos el 3 de abril del Plan México vamos a informarlo. Uno, es la licitación de los polos", dijo Sheinbaum.
“Pueden ser zonas para el desarrollo industrial, principalmente manufactureros con parques industriales, pero les llamamos 'del bienestar' porque la idea es que cerca esté la vivienda, que haya escuelas, que haya hospitales, es decir, que no solamente sea la inversión, sino que pensemos en las y los trabajadores que van a trabajar en esas fábricas”, explicó.
Estos parques se instalarán en diferentes puntos del país, algunos en terrenos de hasta 700 ha.
En la actualización del Plan México del 3 de abril, el gobierno precisó que los estímulos fiscales incluyen una deducción inmediata del 100 % en activos fijos y un 25 % adicional en gasto por capacitación e innovación. En los polos industriales la deducción sería inmediata, mientras que en los polos de servicios se eliminaría temporalmente el pago del impuesto sobre la renta.
Los Polos del Bienestar estarán vinculados directamente a nueve industrias estratégicas, como la energética, automotriz y de electromovilidad, química y petroquímica, aeroespacial y de semiconductores.
El primer borrador del Plan México detalla en un mapa los 100 los parques industriales que se instalarán en lo que la administración de Sheinbaum denominó 12 polígonos. Sin embargo, el gobierno informó en abril que son 15 polos del bienestar, sin entregar detalles.
Los polígonos son:
1. Franja Fronteriza: 300 ha en Nuevo Laredo
2. Golfo de California: 555 ha en Hermosillo
3. Norte- Ahmsa: 740 ha y Parque Piedras Negras: 300 ha
4. Durango: 470 ha
5. Noroeste - Plan Sonora
6. Bajío: 52 ha en Celaya
7. Pacífico: 608 ha en puerto Lázaro Cárdenas
8. . AIFA: 300 ha en Tula
9. Centro: 462 ha en Puebla
10. Golfo: 395 ha puerto seco en Tamaulipas
11. Istmo: 12 polos
12. Maya: 223 ha en Mérida y Progreso
En octubre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó en el marco del Foro Bloomberg NEF en Nuevo León que en el portafolio de inversión para 2025 estaban registrados más de 80 parques industriales, 11 de los cuales corresponden a la entidad federativa.
En diciembre, Jorge Ávalos, titular de la asociación de parques industriales privados Ampip, anunció que los 80 miembros de la organización prevén inversiones por US$ 6.000 millones en las nuevas áreas.
“La inversión que hemos hecho en la Ampip en este 2024 rebasa los US$ 5.000 millones y esperamos que se vaya a incrementar a US$ 6.000 millones para 2025 porque no ha parado el desembolso en parques industriales”, dijo Ávalos en un podcast del diario El Economista.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

El último esfuerzo de México para evitar aranceles al acero y al aluminio mientras aumenta tensión entre EE. UU. y ...
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó el lunes a Washington con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez,...

Congresistas de EE. UU. piden intervención a Trump por “expropiación” de Vulcan en México
Sin embargo, Sheinbaum respondió que enviará una carta a los parlamentarios y a Donald Trump para aclarar que la suspensión de operaciones de Vulca...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque San Pedro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Jusante 6 (Complejo Jusante)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Pavimentación de la Carretera BR-230 Marabá - Itaituba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Jusante 5 (Complejo Jusante)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque 45
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: BR 280/SC - Lote 2.2: Cruce SC 108 - Corupá (KM 50,74 al KM 74,58)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Jusante 3 (Complejo Jusante)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Vía Expresa Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Jusante 2 (Complejo Jusante)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Puerto Meridional de Arroio do Sal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...