Brasil
Insight

Brasil busca atraer inversión china en minerales críticos en medio de transición energética

Bnamericas
Brasil busca atraer inversión china en minerales críticos en medio de transición energética
OSZAR »

El Gobierno de Brasil busca atraer a China a su cadena crítica de minerales, aprovechando las estrechas conexiones entre ambas naciones en el sector minero y la transición energética.

"Brasil y China comparten el compromiso con la planificación seria, el diálogo internacional y la transición energética. Con una de las matrices energéticas más limpias del mundo, Brasil es un terreno fértil para las inversiones, ofreciendo estabilidad social y seguridad jurídica. Somos uno de los pocos países que gestiona la cadena de suministro completa, desde la minería, pasando por los combustibles, hasta la generación de energía nuclear con fines pacíficos", dijo el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, durante el evento Brazil-China Economic Summit, organizado por el periódico Valor Econômico en Shanghái. 

"La afinidad entre nuestros países nos lleva a fortalecer los lazos comerciales, establecer acuerdos tecnológicos e impulsar una nueva economía verde, generando empleo y desarrollo para Brasil", agregó.

"La transición energética y la digitalización están acelerando la demanda de minerales críticos, y China, líder mundial en este sector, desempeña un papel clave. Brasil, con sus vastas reservas, se está posicionando como un proveedor confiable de estos recursos, ofreciendo un entorno empresarial favorable, mano de obra calificada y energía limpia. Nos comprometemos a garantizar una cadena de suministro segura, alineada con la visión de desarrollo sostenible y soberanía tecnológica. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la seguridad energética y la alianza estratégica con China", añadió Silveira, que subrayó que el gobierno está trabajando en una política nacional sobre la cadena de minerales críticos.

El gigante asiático ya es el mayor socio comercial de Brasil y es el mayor comprador de mineral de hierro, cobre, manganeso y niobio brasileños.

"China ha acelerado su política de transición energética para impulsar su economía, lo que previsiblemente reducirá en gran medida su demanda de petróleo en los próximos años. Por otro lado, y a pesar de ser ya un importante productor de minerales críticos, esta transición energética acelerada también fomentará una demanda significativa de litio, níquel y tierras raras, entre otros minerales, para respaldar la creciente fabricación china de vehículos eléctricos, baterías, aerogeneradores y paneles solares", dijo a BNamericas Tulio Cariello, director de contenido e investigación del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).

Brasil considera que esta demanda de China es una oportunidad para diversificar aún más su producción mineral, que se concentra en gran parte en mineral de hierro.

Tierras indígenas

Como parte de los esfuerzos de Brasil para diversificar su producción mineral, el Senado evalúa un proyecto de ley para autorizar la minería en tierras indígenas.

El presidente del Senado, Davi Alcolumbre, creó un grupo de trabajo con el objetivo de elaborar una propuesta legislativa para regular la exploración y extracción de recursos minerales en tierras indígenas.

El grupo de trabajo estará coordinado por la senadora Tereza Cristina, del partido de derecha PP, e incluirá a 11 senadores de diversos partidos y regiones del país. El plazo para completar el trabajo y presentar la propuesta legislativa es de 180 días.

"El desarrollo, con sostenibilidad ambiental, es el camino a seguir. Confío en que el texto que presentará el grupo de trabajo no se verá influenciado por posturas ideológicas excesivas", indicó Alcolumbre en un comunicado.

Actualmente la minería está prohibida en tierras indígenas, que se encuentran en su mayoría en la Amazonía, en la región norte.

Los ambientalistas se oponen a cualquier actividad en estas zonas debido a los riesgos ambientales y a los conflictos sociales que podrían surgir con los pueblos indígenas. Sin embargo, algunos argumentan que la prohibición frena el progreso y el descubrimiento de minerales.

OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

OSZAR »