
China mantiene interés en comprar minerales críticos de Brasil pese a decaer intercambio comercial

El apetito de China por los minerales críticos de Brasil sigue siendo considerable, a pesar de que el intercambio bilateral general cayó en el primer trimestre.
"China es uno de los países líderes en la transición energética, dada su importante fabricación de autos eléctricos, aerogeneradores y paneles solares, todos los cuales requieren grandes cantidades de minerales críticos. Por eso se observa una expansión significativa en las exportaciones de estos productos", dijo a BNamericas Tulio Cariello, director de contenido e investigación del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).
"Hay margen para un mayor crecimiento, ya que China no muestra señales de cambiar esta estrategia", agregó.
En el primer trimestre, las exportaciones brasileñas de cobre a China registraron un alza interanual de 180 %, a US$ 331 millones. Las exportaciones de manganeso se dispararon 310 %; las de níquel, un 253 % y las de productos de niobio, un 35 %.
Durante el período se vendieron 419 toneladas de metales de tierras raras a China, esto es siete veces la cantidad de todo 2024. Los envíos de carbonato de litio sumaron 56 toneladas, pero no se registró ninguno el año pasado, según un informe del CEBC.
Intercambio comercial
Las exportaciones brasileñas al gigante asiático totalizaron US$ 19.800 millones de dólares, lo que implica un descenso de 13,4 % y la primera caída en cualquier primer trimestre desde 2015.
"La cifra se explica por la rebaja de los precios de algunos commodities con alta demanda en China, como el mineral de hierro. A mediano y largo plazo, Brasil seguiría aumentando sus volúmenes de exportación a este país, aunque puede haber fluctuaciones trimestrales, principalmente por las variaciones en los precios de los commodities, pero no a una reducción de la demanda", añadió Cariello.
Respecto a la guerra comercial, indicó que, "además de los minerales críticos y generales, que siempre tienen una gran demanda en China, el sector agrícola brasileño sería uno de los grandes beneficiados de esta guerra comercial, ya que Estados Unidos es un importante proveedor agrícola de China, seguido por Brasil, que podría llenar los vacíos dejados por Estados Unidos en el mercado asiático".
China superó a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil a fines de la década de 2000. El gigante sudamericano ha mantenido superávits comerciales sostenidos con China, pero las industrias locales del acero, aluminio y vehicular han expresado su preocupación por las importaciones masivas de productos chinos.
Sin embargo, los vínculos entre Brasil y China se fortalecerían en medio de los aranceles de EE. UU. y las constantes amenazas de aplicarse otros más altos, que muchos países buscan reducir diversificando sus socios comerciales.
Como parte de estos esfuerzos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará a Shanghái el 12 y 13 de mayo para reunirse con su homólogo Xi Jinping, según fuentes del Gobierno brasileño.
También se espera que ambos líderes se pronuncien durante la cumbre del bloque BRICS del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro y la conferencia climática COP30 que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado de Pará.
Infraestructura
Más allá del comercio, China ha mostrado interés en invertir en infraestructura de América Latina.
Una delegación de ingenieros ferroviarios chinos visitó recientemente Ilhéus, en el estado de Bahía, para evaluar el estado de la línea de integración este-oeste FIOL.
Los expertos inspeccionaron el segmento 1 de FIOL y Porto Sul, que son objeto de un estudio de factibilidad para instalar un corredor interoceánico entre Brasil y Perú.
Coordinados por el Gobierno brasileño, los ingenieros estudiaron una posible conexión ferroviaria entre Porto Sul, en el océano Atlántico, y el puerto peruano de Chancay, en el Pacífico. El puerto es construido por Cosco Shipping Ports Chancay Perú, empresa mixta entre la firma china Cosco Shipping Ports y la minera peruana Volcan.
La idea es instalar un importante corredor ferroviario de carga en Brasil, que recorra de este a oeste los estados de Bahía, Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre. La carga producida en la región central se transportaría a través de esta infraestructura ferroviaria hasta el puerto de Chancay, indicó el secretario de Transporte Ferroviario de Brasil, Leonardo Ribeiro.
El segmento I de FIOL, conecta Caetité e Ilhéus a través de una línea de 537 km y es esencial para la logística regional de carga. La integración con Porto Sul es crucial para el éxito del corredor interoceánico.
Sin embargo, la concesionaria Bamin enfrenta dificultades financieras, ya que su propietaria busca venderla para garantizar la continuidad del proyecto.
"Las inversiones chinas en diversos sectores de Brasil y el resto de Latinoamérica se mantendrían altas en, por ejemplo, proyectos logísticos que pueden ayudar a reducir el costo de las exportaciones de la región a China. Este tipo de estrategia contribuye significativamente a fortalecer las relaciones del gigante asiático con todos los países de la región, ya que genera inyecciones directas de capital en las economías e infraestructuras locales", indicó Cariello.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (China)

Planta de fibra óptica de Prysmian en Brasil podría cerrar por dumping chino
La empresa presentó al gobierno una nueva denuncia de prácticas anticompetitivas, según información a la que accedió BNamericas.

Vientos de cambio: las tendencias de la inversión china en Latinoamérica
Tulio Cariello, director de investigación del consejo empresarial Brasil-China (CEBC), conversó con BNamericas sobre lo que despierta el interés de...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Holly-Motagua Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Parque Eólico Antofagasta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 20 horas
- Proyecto: Parque Solar Mulaló (Parque Solar Emcali)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Nuevo Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo (Pedernales)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Amargosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Magistral
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Unidad de Producción Flotante (FPU) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Cerrado II (Complejo Fotovoltaico Cerrado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 20 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica São Mateus I (Complejo Fotovoltaico São Mateus)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 20 horas
- Proyecto: Buque flotante de almacenamiento y descarga (FSO) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 19 horas
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Colbún S.A.  (Colbún)
-
La generadora chilena Colbún S.A., controlada por Grupo Matte, opera 23 plantas en el Sistema Interconectado Central de Chile y una en Perú, con una capacidad total instalada de...
- Compañía: GR Liblanca S.A.C.  (GR Liblanca)
- Compañía: Volcán Chascón SpA  (Volcán Chascón)
- Compañía: Komatsu Holding South America Ltda.  (Komatsu Holding South America)
-
Komatsu Holding South America Ltda. (KHSA) tiene su sede en Santiago de Chile y cuenta con operaciones en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. KHSA ope...
- Compañía: Janaúba VII Geração Solar Energia S.A.  (Janaúba VII Geração Solar Energia)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Arica S.A.  (Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Arica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Grupo Odepal S.A.