
Planta de fibra óptica de Prysmian en Brasil podría cerrar por dumping chino

La fábrica de fibra óptica de Prysmian en Sorocaba, en el estado de São Paulo, corre riesgo inminente de cerrar debido a las importaciones de productos chinos de bajo costo, según información que obtuvo BNamericas.
La planta está funcionando a menos de un tercio de su capacidad y genera una baja demanda de los clientes, lo que, según sus controladores italianos, no justifica la continuidad de operaciones. De acuerdo con Prysmian, podría cerrar en dos meses.
“Si miramos el negocio en su conjunto, tenemos que detenerlo todo, digamos, mañana. No tiene sentido continuar con un negocio en el que la diferencia de precio es de aproximadamente 60%”, dijo a BNamericas el CEO de Prysmian Brasil, Emerson Tonon.
La compañía asegura que la fibra óptica china llega a Brasil a un precio subsidiado de US$2,50/km, mientras que el costo de producción para Prysmian ronda los US$6/km. Según Tonon, esta brecha se alargó en los últimos meses.
La empresa presentó el viernes una nueva denuncia antidumping contra la fibra china al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC).
Una primera solicitud presentada por Prysmian el año pasado, junto con Furukawa y Cablena, fue rechazada por el Gobierno brasileño debido a problemas técnicos y documentales. Sin embargo, no se alcanzó a evaluar el fondo de la denuncia.
Esta vez, Prysmian presentó una nueva solicitud por su cuenta. El proceso de análisis de este tipo de requerimientos suele tardar meses, pero según directivos de la empresa la situación es urgente.
Por lo tanto, en paralelo a la petición antidumping, presentó otra solicitud al gobierno.
Prysmian pide que se excluya de esa lista la fibra óptica china, que actualmente se beneficia de ciertas exenciones arancelarias en el ámbito del bloque comercial del Mercosur.
A diferencia de las sanciones antidumping, esta medida puede aplicarse más rápidamente, vía decreto.
Este mes, la directora de asuntos legales de Prysmian, Inaiê Reis, se reunió con el legislador federal Vitor Lippi para discutir el tema. Lippi participa activamente en temas relacionados con TIC.
En una carta que el legislador envió a la empresa después de la reunión, a la que BNamericas tuvo acceso, Lippi señala que llevó el caso al vicepresidente Geraldo Alckmin, quien también dirige el MDIC, y al secretario ejecutivo del MDIC, Marcio Elías Rosa.
“Quedó claro, tanto para el vicepresidente como para el secretario ejecutivo, que la unidad de Prysmian en Sorocaba es una planta estratégica, de alta tecnología y calidad, que desarrolla tecnología nacional, además de suministrar sus productos a otras industrias de cable en Brasil y, hasta hace poco, mantenía casi un 50% de cuota de mercado en nuestro país”, indica la misiva.
Además, según Lippi, Alckmin prometió que se dará prioridad al asunto y que hay “total interés” en resolverlo lo más rápido posible.
“También creemos que tenemos condiciones favorables para atender las justas reclamaciones de la empresa, ya que no solo Prysmian se ve perjudicada, sino también Brasil”, afirmó Lippi.
CONTEXTO
Además de los supuestos subsidios, la situación tiene que ver también con la sobreoferta de fibra china.
Dada la demanda más débil en el país asiático, el exceso de producción de los fabricantes locales se descarga a mercados donde no existen barreras arancelarias.
En Europa, donde se imponen medidas antidumping, y en Estados Unidos, la fibra china enfrenta diferentes barreras. Por esto, los productos terminan dirigiéndose a Brasil, a América Latina en su conjunto y a otros mercados emergentes.
China ha negado cualquier subsidio ilegal o prácticas comerciales desleales y a menudo denuncia la imposición de aranceles y medidas antidumping como proteccionismo, causado por la incapacidad de los productores internacionales de competir con sus productos.
El tema del dumping chino es delicado y no se limita únicamente al mercado de fibra óptica ni a Brasil.
El presidente Joe Biden anunció recientemente aranceles sobre el acero chino tras las acusaciones de dumping por parte de los productores locales.
Lo mismo puede verse en el sector acerero latinoamericano.
La siderúrgica chilena Huachipato revocó su decisión de cerrar su planta laminadora de barras en Talcahuano luego de que una comisión antidistorsiones subiera los aranceles antidumping provisionales sobre las barras y bolas de acero importadas desde China, tal como exigía la empresa.
Mientras tanto, la siderúrgica brasileña Gerdau y la luxemburguesa ArcelorMittal Brasil han reducido la producción en espera a resoluciones antidumping.
Según Tonon, México también acaba de anunciar un aumento en los impuestos a la importación de cables ópticos. La medida se aplica a Brasil, China y a otros mercados.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Brasil autoriza conexión de 3 proyectos de centros de datos a red eléctrica
El regulador Aneel otorgó permisos a empresas asociadas a proyectos de Ada Infrastructure, CloudHQ y Tecto Data Centers.

Wireless Logic adquiere la brasileña Arqia
El acuerdo amplía el alcance de Wireless Logic en Brasil y Latinoamérica, reforzando el apoyo a las empresas que escalan sus implementaciones de Io...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de datos São Paulo 5 (SP5)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Takoda (Hortolândia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Bogotá 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Bogotá 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ramal del Cable Submarino AMX-3/Tikal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos KIO MTY 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos de NextStream
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Data City
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Scala AI City (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Net Service S.A.  (NetService)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Fraga de Medeiros Projetos Ltda.  (Fraga de Medeiros)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consórcio Fraganet
-
Consórcio Fraganet es una sociedad conformada por Fraga de Medeiros Projetos Ltda. y Net Service S.A. para la ejecución del proyecto Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Di...
- Compañía: Equinix do Brasil Soluções de Tecnologia em Informática S.A.  (Equinix Brasil)
-
Equinix do Brasil Soluções de Tecnologia em Informática S.A. (Equinix Brasil), filial de la sucursal brasileña Equinix Do Brasil Participacoes Ltda. de la estadounidense Equinix...
- Compañía: Construtora Fonseca & Mercadante Ltda.  (Construtora Fonseca & Mercadante)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero es posible qu...
- Compañía: BOOST Mission Critical Engineering - EBM Engenharia
-
BOOST Mission Critical Engineering - EBM Engenharia es una sociedad conformada por BOOST Mission Critical Engineering y EBM Engenharia Ltda. para la ejecución del proyecto Ampli...
- Compañía: Pinheiro Neto Advogados
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Tecto Data Centers