
Los planes de inversión de las principales torreras en América Latina
Las perspectivas para los mayores proveedores de infraestructura para redes inalámbricas en América Latina son mixtas para 2025.
Algunas de las compañías anticipan una caída de la demanda, y, por tanto, de las inversiones, en nuevas torres y estructuras.
Entre las principales causas está un retraso percibido en la activación y expansión de las redes 5G en algunos mercados.
Además, aunque la tecnología de quinta generación está creciendo rápidamente en varios países, la mayor parte del lanzamiento inicial se ha concentrado en torres activas, esto es, estructuras que ya albergan antenas para otras tecnologías como 4G.
Otro factor que explica la menor demanda de estas empresas es la consolidación en el sector de telecomunicaciones, que lleva a los operadores restantes a desactivar y vender torres de las compañías adquiridas cuando hay una superposición con su propio parque de torres.
Sin embargo, otro grupo de torreras proyecta un crecimiento sostenido y ha invertido en adquisiciones de carteras de competidores, así como en acuerdos de venta y posterior arrendamiento con operadores, muchos de los cuales también implican compromisos de construcción de nuevas torres por períodos multianuales.
BNamericas analiza las perspectivas para las mayores torreras de la región.
American Tower
American Tower Corporation (ATC), el mayor actor con 48.307 sitios en América Latina a fines de 2024, está en proceso de recortar el gasto de capital en regiones emergentes, incluida América Latina, ya que la consolidación de operadores durante varios años continuaría perjudicando su negocio regional.
El grupo espera un crecimiento de apenas 2 % en la facturación orgánica de los inquilinos en América Latina este año. De hecho, proyecta un crecimiento de un solo dígito bajo en América Latina para los próximos cinco años.
"El gasto en nuestros segmentos de América Latina, África y Asia Pacífico se focalizará en gran medida en la construcción de unos 1.650 sitios con torres ya prometidos para clientes estratégicos", señaló el CEO Steve Vondran a los inversores en una conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre. "Esperamos que esta cifra disminuya con el tiempo a medida que cumplamos esos compromisos y redirijamos nuevo capital discrecional a regiones desarrolladas".
En general, América Latina representó el 16,9 % de los ingresos por propiedades de ATC durante el 4T24, lo que supone un ligero aumento respecto del 3T24 y por debajo del 15,7 % del 4T23.
El número de sitios disminuyó en 173 respecto de fines de 2023, pero aumentó en 60 durante el 4T24. La mayoría de los nuevos despliegues se realizaron en Brasil.
La empresa no proporcionó proyecciones sobre construcciones para este año en la región. En 2023 planeaba instalar 300 sitios en la región, de un total de 4.000 en todo el mundo. Sin embargo, solo construyó 210 torres.
Sites Latam
Ahora consolidada como la segunda mayor torrera de América Latina por número de sitios, la operación de torres escindida de América Móvil es una de las pocas empresas de torres que informa tasas de crecimiento sólidas en la región.
Al cierre de 2024, Sites Latam operaba 36.661 torres en la región, habiendo sumado 1.526 durante el año, lo que dio como resultado 44.513 acuerdos de sitios individuales (inquilinos).
Solo en el 4T24, la empresa implementó 460 sitios, por sobre el despliegue de la mayoría de los demás actores en un año.
La compañía ha crecido y ha reportado activaciones de torres en todas las subregiones, desde Centroamérica hasta el mercado andino y Argentina, además de Brasil, su mercado regional más grande.
Los ingresos de Sites Latam anotaron un alza interanual de 16,3 % el año pasado, a 15.271 millones de pesos mexicanos (US$ 750 millones). La facturación por el arrendamiento de torres sumó 9.241 millones de pesos (+18 %). De estos ingresos totales, unos 5.300 millones de pesos provinieron de Brasil.
Al cierre de 2024, Sites Latam contaba con 11.841 torres en Brasil; 9.662 en la región Andina (Chile, Ecuador, Perú y Colombia); 8.129 en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá); 5.486 en Argentina, Uruguay y Paraguay; y 1,543 torres en Puerto Rico y República Dominicana.
En total, a finales de diciembre, la compañía tenía otras 155 torres en fases avanzadas de construcción.
SBA Communications
La compañía con sede en Florida continúa buscando invertir en mercados pequeños o secundarias, tanto en América Latina como en otras regiones, mientras lidia con una alta cancelación de clientes en operaciones de telecomunicaciones consolidadas, especialmente Oi en Brasil.
Tras la venta de su operación en Argentina, SBA decidió desprenderse de su cartera de torres y activos relacionados y salir del mercado colombiano.
La presencia de la empresa en Colombia era pequeña, con menos de 200 sitios.
El directorio entiende que siempre que SBA se encuentre en una posición de "subescala", sin un camino hacia el crecimiento o enfrentando otras potenciales limitaciones al desempeño del mercado, la opción será vender.
"No es nuestro deseo salir de los mercados. De hecho, preferimos encontrar formas de crecer, alinearnos con los principales operadores y generar retornos", dijo el CEO Brendan Cavanagh a los inversores en una reciente conferencia telefónica sobre los resultados trimestrales.
A pesar de ello, la compañía está preparada para tener un año bastante activo en América Latina, con una demanda constante de uno de sus principales clientes regionales para los próximos años.
El año pasado, SBA consiguió un acuerdo de US$ 975 millones para comprar y arrendar la cartera de torres de Millicom, compuesta por alrededor de 7.000 sitios en Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Nicaragua.
Ese contrato también extendió los cerca de 1.500 contratos de arrendamiento vigentes de Millicom con SBA por un nuevo período de 15 años.
Más importante aún, SBA y Millicom firmaron un contrato de construcción a medida, según el cual la primera instalará hasta 2.500 sitios en América Central exclusivamente para Millicom en un plazo de siete años.
Se espera que este año se desplieguen alrededor de 500 de ellas en América Central, de las 800 torres planificadas en el mundo, el mayor número de construcción de la compañía en más de 20 años.
A fines de 2024, SBA poseía 14.603 sitios en América del Sur y 3.579 en América Central, frente a los 14.645 y 3.602 que tenía al cierre de 2023.
En todo el mundo, SBA poseía u operaba 39.749 sitios de comunicaciones: 17.464 en Estados Unidos y sus territorios y 22.285 en otros lugares.
Phoenix Tower
Otra empresa con sede en Florida, Phoenix Tower International (PTI), no cotiza en bolsa y no suele revelar cuántos sitios tiene en América Latina ni sus proyecciones anuales.
PTI posee u opera más de 29.000 torres de telecomunicaciones en Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
Y la compañía ha estado notablemente activa en materia de fusiones y adquisiciones.
A fines de febrero, PTI completó la adquisición del 100 % del negocio de Cellnex en Irlanda por 971 millones de euros (US$ 1.049 millones).
También anunció hace poco un importante acuerdo de construcción a medida por 1.900 nuevos sitios con Iliad, uno de los operadores de redes móviles de más rápido crecimiento en Italia.
Según el mapa de cartera interactivo de PTI, BNamericas estima que América Latina y el Caribe cuentan con 12.000 sitios del total del grupo.
Uno de sus principales clientes regionales es Liberty Latin America (LLA), con quien PTI tiene un acuerdo de venta y posterior arrendamiento.
En noviembre de 2023, LLA y PTI anunciaron un contrato que implica 1.300 sitios móviles propiedad de la primera en Panamá, Jamaica, Bahamas, Puerto Rico, Barbados y las Islas Vírgenes Británicas.
Como parte de dicho acuerdo, las empresas anunciaron el despliegue conjunto de 500 sitios en la región durante cinco años. El valor de la operación totalizó US$ 407 millones.
En 2022, Phoenix Tower cerró un contrato de venta y arrendamiento similar para hasta 3.800 sitios en Chile con WOM, que acaba de salir de la protección por quiebra, por US$ 930 millones, convirtiendo a PTI en el actor más grande del mercado chileno.
En la actualidad, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México y zonas del Caribe representan la mayor parte de la cartera de PTI en América Latina.
IHS
La empresa de infraestructura de telecomunicaciones IHS Towers planea construir alrededor de 400 sitios en América Latina este año y recaudar hasta US$ 1.000 millones a través de ventas de activos globales, mientras busca expandir su presencia y mejorar la rentabilidad.
Las proyecciones de la compañía para 2025 reflejan una perspectiva de negocio ligeramente más optimista en comparación con 2024, incluso en América Latina.
En la región, IHS opera ante todo en Brasil y Colombia. El año pasado, vendió su red de torres en Perú y abandonó el país andino.
La presencia de IHS en Colombia, al igual que era en Perú, es pequeña, con solo 253 torres, la más baja entre sus ocho países.
La compañía no ha revelado en qué mercados negocia la venta de activos, aunque antes admitió que deshacerse de sus operaciones colombianas es una opción.
Los 400 nuevos sitios planificados para América Latina en 2025 se construirán en Brasil, el segundo mercado global más grande de IHS, con 8.326 torres.
Estas nuevas torres constituyen la mayor parte de los 500 sitios planificados a nivel mundial en 2025, aunque las proyecciones generales de construcción para 2025 son más bajas que en 2024.
Más allá de las torres tradicionales, la compañía también apuesta por sistemas de antenas distribuidas y pequeñas celdas en infraestructura urbana.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Panorama de financiamiento: MercadoLibre, M&A de Ricoh en Brasil y más
Resumen de noticias sobre financiación de las TIC en América Latina.

Líneas móviles y accesos de banda ancha de fibra seguirán creciendo "con moderación" en Brasil
Fitch prevé que el segmento de tarjetas SIM móviles y los accesos de FTTH anotarán un crecimiento de 1-2 % al año, pero que en líneas fijas y telev...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos Takoda (Hortolândia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Bogotá 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Bogotá 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ramal del Cable Submarino AMX-3/Tikal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos KIO MTY 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos de NextStream
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Data City
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Scala AI City (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Scala Data Center Curauma, Subestación Data Center y Línea de Transmisión 2x110kV SE Placilla - SE Curauma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Senior Solution
-
Senior Solution entrega productos y servicios tecnológicos para satisfacer las necesidades de la industria financiera. La compañía entrega soluciones a los sectores de banca, ge...
- Compañía: Dedalus Prime Sistemas e Servicos de Informatica Ltda.  (Dedalus Prime)
-
Dedalus Prime (Dedalus) es una empresa pionera en proveer servicios en la nube en Brasil, ubicada en São Paulo; que ofrece consultoría, análisis de migración y estratégico, y ge...
- Compañía: Atento Brasil S.A.  (Atento Brasil)
- Compañía: Seja Digital EAD  (Seja Digital)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PromonLogicalis Latin America Limited  (Logicalis Latin America)
-
PromonLogicalis, proveedor latinoamericano de soluciones de TI, se formó en 2008 como una empresa conjunta entre el grupo británico Logicalis y el brasileño Promon. Con sede en ...
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PPLink