
Dos presas en carpeta enfrentan oposición local en Chile
Organizaciones locales han mostrado oposición a las licitaciones de dos nuevas presas en la región chilena de Ñuble debido a riesgos ecológicos y posibles expropiaciones.
Una de las licitaciones corresponde al embalse Nueva La Punilla, obra de US$396 millones cuya licitación debió relanzarse porque el contrato original fue rescindido en 2021 debido a que la concesionaria Astaldi tuvo dificultades para iniciar las obras de manera oportuna.
La apertura de ofertas está programada para el 20 de diciembre, luego de varias postergaciones, pero no es seguro que haya interesados, según César Uribe, vocero del Movimiento Social en Defensa del río Ñuble.
“La verdad es que el proyecto ha mostrado, en la primera licitación y en esta, falta de interés de oferentes”, dijo Uribe a BNamericas. Precisó que Astaldi fue el único postor, pese a que 16 empresas compraron las bases de licitación.
“Tuvimos la oportunidad de hablar con algunas de las empresas que compraron las bases de licitación en aquella oportunidad y lo que mencionaban era que el proyecto no era económicamente rentable, que había una serie de incertidumbres que les impedían participar”, agregó Uribe.
Las expropiaciones son otro motivo de preocupación. En 2018, un dictamen judicial impidió a Astaldi desalojar a las familias locales, lo que hizo imposible empezar los trabajos. Uribe indicó que los vecinos siguen intentando impedir cualquier acción que pueda afectar sus viviendas y que podrían recurrir a tribunales de nuevo.
La presa está planificada con una capacidad de 625 millones de metros cúbicos (Mm3) e incluiría un muro de 137m.
Uribe señaló que los estudios no se han actualizado desde que se otorgó la aprobación ambiental en 2010, y existen preocupaciones por su proximidad a un volcán activo. Expertos han advertido que la ceniza podría debilitar el muro principal.
“Necesitamos al menos tener claridad de que este proyecto no va a colapsar”, declaró el vocero.
La otra licitación corresponde a la presa Zapallar, concebida sobre el río Diguillín con una capacidad de 80Mm3 a un costo de US$212 millones. Se espera que se lance pronto el proceso y que su construcción comience a fines de 2025.
Las intensas lluvias de 2023 provocaron el desborde del río y graves inundaciones.
El embalse, que tendría un muro de 85m, podría aumentar aún más el riesgo de inundaciones, dijo a BNamericas Marcela Leal, representante legal de la asociación de sistemas de agua potable rural de la provincia de Punilla.
“Hemos hecho levantamientos y, en el caso de que tuvieran que abrir las compuertas [por exceso de precipitaciones], no solo inundarían ocho APR [sistemas de agua potable rural], sino que también muchas viviendas que están cerca de la orilla del río”, explicó.
Aunque el proyecto cuenta con aprobación ambiental, Leal indicó que la mayor parte del proceso de socialización asociado se realizó durante la pandemia del COVID-19, cuando las reuniones presenciales eran prácticamente imposibles. Por lo tanto, “no hubo participación ciudadana”.
Agregó también que no se han abordado las dudas sobre el transporte de agua entre el embalse y las comunidades locales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Wealth Minerals traza un nuevo capítulo para el litio chileno
BNamericas conversa con el CEO de Wealth Minerals Chile, Francisco Lepeley, sobre los avances tanto de los proyectos de la compañía como los que ha...

Riesgos políticos e hídricos podrían limitar auge de centros de datos, según Moody’s
Aun así, se espera que las inversiones en centros de datos en América Latina se mantengan sólidas en los próximos años.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque P-M-1743
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Bloque P-M-1281
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Bloque P-M-1443
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Bloque P-M-1441
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Valeriano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Área OFF-1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Mejoramiento de Caminos Rurales y Carreteras con Conexión al Caribe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Termoeléctrica Azulão II y Azulão IV (Complejo de Generación Azulão)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Coralina 3 (Complejo Coralina)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Bloque PN-T-67
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile