
Incremento de inversiones en distribución supone una enorme ventana de oportunidades para los proveedores
Un aumento sostenido de la inversión en redes de distribución en América Latina podría abrir una enorme ventana de oportunidad para todo el ecosistema de proveedores de tecnología, servicios e infraestructura.
Algunos países de la región han avanzado en materia de regulación alineada con los objetivos de transición energética al abarcar áreas como mecanismos de remuneración, incentivos a la inversión y nuevas tecnologías. Y hay consenso en que la reforma de la distribución es clave para propiciar una mayor electrificación, incluida la modernización de la red, en particular para el monitoreo y la gestión en tiempo real del flujo de energía.
En Chile, que está desarrollando con rapidez su capacidad en energías renovables y aspira a tener una red eléctrica libre de emisiones para 2050, se consideran necesarias medidas para flexibilizar más la demanda. Las distribuidoras se encargan de suministrar electricidad, conectar nuevos clientes y mantener la infraestructura operativa.
"Estamos hablando de una transformación profunda y estructural de las redes, que va mucho más allá de simplemente ampliar capacidad: se trata de digitalizar, automatizar, integrar generación distribuida, mejorar la calidad del servicio y hacer frente al cambio climático con redes más resilientes", dijo a BNamericas Roberto Cajamarca, director de conocimiento estrategia de la asociación latinoamericana de distribución, Adelat.
Esto implica una creciente demanda de soluciones avanzadas en múltiples frentes como sensores, medidores inteligentes, sistemas de gestión y control, almacenamiento en baterías, infraestructura de carga para vehículos eléctricos, tecnologías de automatización de subestaciones, soluciones de ciberseguridad y herramientas de análisis de datos, entre muchas otras.
Entre los primeros pasos se encuentran la introducción de leyes y reglamentaciones, así como la comunicación de los beneficios de una mayor inversión en distribución.
Un estudio encargado por Adelat reveló que, en un escenario de "transición efectiva", se necesitarían US$ 431.000 millones en inversión para el sector hasta 2040. Este escenario se basa en los objetivos establecidos en un estudio realizado por la firma de servicios profesionales Deloitte para países europeos para 2030.
En el escenario de transición efectiva, la penetración de la electromovilidad llega a 20 %, la generación distribuida representa el 20 % del consumo y la infraestructura de medición avanzada está 100 % desplegada.
En el estudio de Adelat de 2024, se consideraron los siete países miembros en ese momento: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú. Posteriormente, ingresaron Costa Rica y El Salvador.
Entre los actores que buscan oportunidades se encuentra la empresa francesa de soluciones industriales Schneider Electric, dijo a BNamericas su director transaccional para Chile, Perú y Bolivia, Jason Long, en una entrevista reciente. "Si se logra una reforma profunda en el sector eléctrico, las oportunidades para empresas como la nuestra serían sustanciales, especialmente en la modernización de la infraestructura de redes de distribución", comentó.
"Una reforma profunda del sector eléctrico brindará oportunidades significativas para empresas como la nuestra, que cuenta con la tecnología necesaria para transformar y modernizar las redes de distribución. La clave estará en la integración de redes inteligentes, almacenamiento energético y automatización, lo que permitirá a Chile no solo mejorar la resiliencia del sistema eléctrico, sino también avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible, alineado con los objetivos de descarbonización y transición energética del país", agregó.
Vectores
La investigación de Adelat se centró en múltiples vectores considerados vitales para la transición energética: electrificación de nuevos usos, electromovilidad, conexión a generación distribuida, digitalización y automatización, infraestructura de medición avanzada, calidad del servicio, resiliencia, modernizaciones de la red, baterías, normalización de pérdidas y servicio universal.
Detalle de los US$ 431.000 millones en inversión efectiva en transición
Los investigadores determinaron la proporción del total que requiere cada área:
— Mantenimiento del negocio habitual: 33 %
— Modernizaciones de la red (reemplazo de infraestructura antigua): 17 %
— Infraestructura de medición avanzada: 12 %
— Electrificación de nuevos usos (nueva demanda residencial y empresarial): 10 %
— Conexión a activos de generación distribuida: 6 %
— Calidad de servicio: 6 %
— Digitalización y automatización: 4 %
— Electromovilidad: 4 %
— Almacenamiento en baterías (asociado a penetración de generación distribuida): 4 %
— Servicio universal: 3 %
— Normalización de pérdidas: 2 %
Adelat está presente en 9 países a través de 22 miembros, entre ellos distribuidoras y organizaciones del rubro, que representan a más de 72 millones de clientes y más de 349 TWh de electricidad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Panorama de inversiones: conectividad de Telecom Argentina, M&A de Bemobi, fusión en capital riesgo y más
BNamericas ofrece un resumen de noticias sobre inversiones en TI de Argentina, Brasil, México y otros países.

Brasileña DCA refuerza foco en centros de datos para triplicar sus ventas
El distribuidor de equipos ópticos y electrónicos creó una unidad de negocios enfocada en centros de datos. Además, está ampliando su plantilla y e...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Data Center Cirion (SAN2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center ST01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Datos LIM2 (Segundo Centro de Datos Cirion en Perú)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Padre Hurtado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable submarino Firmina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
-
Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
- Compañía: Sencinet Brasil Serviços de Telecomunicações Ltda.  (Sencinet)
-
Sencinet Brasil Serviços de Telecomunicações Ltda. es la oficina brasileña de Sencinet, una integradora de telecomunicaciones y servicios de la nube que comenzó sus operaciones ...
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hispamar Satélites S.A.  (Hispamar Satélites)
-
Hispamar Satélites (Hispamar) está ubicada en Río de Janeiro, Brasil y es una filial del Group Hispasat, operador de satélites para telecomunicaciones español. Hispamar fue fund...
- Compañía: Hitachi Brasil Ltda.  (Hitachi Brasil)
-
Empresa filial de Hitachi Ltd. que ofrece una amplia variedad de sistemas, productos y servicios, incluyendo maquinarias de construcción pesada, sistemas de información, artefac...
- Compañía: Stefanini IT Solutions S.A.  (Stefanini IT Solutions)
-
Stefanini IT Solutions S.A. es una multinacional brasileña que proporciona servicios de TI, mercadeo, empresariales, financieros y recursos humanos; y soluciones móviles, soport...
- Compañía: Mendes Holler Engenharia Comércio e Consultoria Ltda.  (Mendes Holler)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Tivit Terceirização de Processos, Serviços e Tecnologia S.A.  (Tivit)
-
La firma brasileña de tecnología integrada Tivit Terceirização de Processos, Serviços e Tecnologia S.A. (Tivit) ofrece soluciones integrales a una amplia gama de industrias, inc...