
Inversión en sector hídrico: un negocio en crecimiento en América Latina
América Latina es reconocida mundialmente por sus vastos recursos de agua dulce, pero persisten trabas en la distribución y su calidad tanto en el sector público como en el privado.
Aunque se considera que Brasil es la nación con las mayores reservas de agua dulce del mundo, y Colombia y Perú están entre los 10 primeros, algunos de los países de la región enfrentan escasez hídrica, lo que impulsa inversiones en tecnologías avanzadas de producción de agua, como la desalinización.
Estas iniciativas se centran en garantizar un abastecimiento de agua de buena calidad, abordar la escasez en zonas vulnerables y ampliar la cobertura del tratamiento de aguas residuales.
BNamericas analiza iniciativas recientes en la región para mejorar el suministro de agua potable y recolección de aguas residuales.
Brasil
Las inversiones en agua potable y alcantarillado han experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, hasta alcanzar un récord de 29.000 millones de reales (US$ 5.000 millones) en 2023, frente a los 13.600 millones de reales de 2020.
"Es una cifra que representa un avance significativo y que refleja la mayor competencia y la mayor participación del sector privado entre las concesionarias que prestan servicios de agua potable y alcantarillado a la población de todo el país", dijo a BNamericas Christianne Dias, presidenta de la asociación de concesionarias de agua potable y alcantarillado Abcon.
Este aumento se debe a cambios normativos y a un aumento en la participación privada. En 2020, nuevas regulaciones exigieron a los municipios garantizar la cobertura universal de agua potable y alcantarillado para 2033, medida que abrió el sector a la inversión privada mediante contratos de concesión, asociaciones público-privadas (APP) y privatizaciones.
En 2023, los proyectos hídricos recibieron 18.000 millones de reales, de los cuales más de la mitad se destinaron a la distribución y 3.900 millones al tratamiento. Los proyectos de aguas residuales obtuvieron 10.900 millones de reales, incluidos 4.900 millones para el tratamiento y 4.000 millones para la recolección y el transporte. El Ministerio de las Ciudades destacó que la segmentación de datos entre agua y alcantarillado ha mejorado la precisión del seguimiento.
Los proveedores privados aumentaron su presencia de 5 % de los municipios en 2020 a 30 % en 2023, y se prevé un mayor crecimiento. En 2024, Brasil aseguró 92.400 millones de reales en inversiones futuras mediante 17 licitaciones, y para 2025 se prevén inversiones por unos 69.300 millones en al menos 25 licitaciones adicionales, que beneficiarán a casi 850 municipios.
El banco de desarrollo BNDES ha apoyado a los gobiernos locales en la estructuración de contratos de concesión y APP. A finales de 2023, el 83,1 % de la población brasileña tenía acceso a redes de agua, mientras que el 59,7 % estaba conectada a sistemas de alcantarillado. Lograr la cobertura universal para 2033 requerirá la inversión de 900.000 millones de reales. La mayor parte del gasto está prevista para los próximos años.
México
El gobierno planea inyectar 122.600 millones de pesos (US$ 6.000 millones) hasta 2030 en 17 proyectos hídricos clave en el marco de su Plan Nacional Hídrico, destinado principalmente a abordar la escasez en ciertas partes del país.
"Este año vamos a tener una inversión inicial en esos proyectos de 15.000 millones de pesos, y esto va a beneficiar a una población de 36 millones de personas", dijo Efraín Morales, titular de la agencia nacional Conagua, durante una rueda de prensa ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morales también afirmó que se elabora un plan maestro basado en evaluaciones a nivel municipal.
"Es un trabajo que inició al principio de la administración; estamos identificando obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención", indicó. "Es un plan, un levantamiento, un diagnóstico que […] no tiene precedentes, nunca se había realizado. Se está levantando en los 2.478 municipios que componen el país. Hasta el día de hoy tenemos un avance de 1.302 diagnósticos".
Entre los proyectos clave figuran:
- Planta desalinizadora Playas de Rosarito (Baja California): 12.000 millones de pesos, de los cuales 191 millones están reservados para 2025. La planta proveerá agua potable a Tijuana y Rosarito en beneficio de cerca de 1 millón de personas.
- Presa El Novillo (Baja California Sur): 1.420 millones de pesos en total, incluidos 300 millones para este beneficio en favor de 250.000 personas.
- Presa Tunal II (Durango): 3.985 millones de pesos, incluidos 700 millones de pesos para 2025 con el fin de abastecer de agua a 333.000 personas.
- Zona Metropolitana del Valle de México: 50.000 millones de pesos, incluidos 4.100 millones de pesos en 2025 en beneficio de 21,6 millones de personas.
- Presa Milpillas (Zacatecas): 8.900 millones de pesos, incluidos 350 millones de pesos para 2025 en favor de 14.000 habitantes.
- Agua para Colima: 1.780 millones de pesos, incluidos 360 millones para este año, en beneficio de 238.000 personas.
- Presa Paso Ancho (Oaxaca): 4.600 millones de pesos, incluidos 700 millones para 2025 para favorecer a 641.000 personas.
- Acapulco se transforma contigo: 8.000 millones de pesos, incluidos 1.800 millones en 2025. La licitación está programada para abril.
Proyectos adicionales, como acueductos, presas y de protección contra inundaciones, buscan mejorar el acceso a agua para millones de personas. Muchos de ellos terminarían entre 2027 y 2030.
Ecuador
La Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) ampliará la cartera nacional de APP en las próximas semanas.
La cartera actual comprende 12 proyectos por un total de US$ 12.700 millones.
"Estamos trabajando en la identificación de nuevas necesidades para ampliar la cartera de APP a nuevos sectores; la idea es que la cartera se siga incrementando tanto por las necesidades detectadas como por las oportunidades de inversión privada que presenten", dijo a BNamericas el titular de la SIPP, Pablo Cevallos.
SIPP prioriza proyectos de infraestructura hídrica, incluidas plantas de tratamiento, redes de alcantarillado y tuberías.
Colombia
Un proyecto de resolución ambiental para normar la sabana de Bogotá como área de interés ecológico podría afectar a varias obras de infraestructura planeadas o en curso.
La normativa se aplicará en Bogotá y 39 municipios de la Sabana, que rodea a la capital colombiana.
El Ministerio de Ambiente realizó una consulta pública sobre los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana, los cuales establecen criterios obligatorios para la planificación territorial de los municipios de esta región a gran altitud.
Entre los proyectos que podrían verse afectados por quedar en predios en los que regiría la normativa están las plantas de tratamiento de aguas residuales Canoas y Salitre.
Chile
El sector de desalinización se está expandiendo rápidamente gracias al auge de proyectos de hidrógeno verde que incorporan ósmosis inversa.
A pesar de esta diversificación, la minería sigue siendo el principal impulsor de las inversiones en desalinización.
Chile tiene 34 proyectos activos que cuentan con componentes de desalinización y una capacidad de producción de agua estimada en 38.864 l/s, según una encuesta de la asociación de desalinización y reúso Acades y la firma de análisis de inversiones Corporación de Bienes de Capital (CBC).
Durante la última década, los esfuerzos de desalinización se han acelerado ante la escasez hídrica de Chile. En respuesta, el gobierno presentó un proyecto de ley para regular el sector de la desalinización.
Además, lanzó hace poco su primera licitación de concesión para una desalinizadora en Coquimbo, región afectada por la sequía, y prepara otro proceso por otra planta en la Región de O'Higgins.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Chile)

La búsqueda de soluciones costo-eficientes para la crisis hídrica de Chile
BNamericas conversa con Ulrike Broschek, directora de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, acerca del nuevo organismo de cuenca para la Región M...

Santiago presenta agencia de cuenca hidrográfica y cartera de proyectos por US$1.600mn
La implementación total de las 34 iniciativas impulsadas por el plan Maipo Resiliente permitiría ahorrar hasta 560 millones de metros cúbicos de ag...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Aumento de la Capacidad de Almacenamiento en Tranque de Relaves Talabre Etapa IX
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Embalse Niblinto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Embalse Porvenir
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Embalse Cautín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Mejoramiento de Generación, Transporte y Disposición de Residuos Arsenicales en División El Teniente
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Proyecto Infraestructura Complementaria Minera Los Pelambres (INCO, Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Embalse Longaví
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Mejoramiento y ampliación ssr las rosas de curacaví tercer llamado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Construccion obras fluviales río cruces, comuna de loncoche. etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Construcción sistema de agua potable rural chalihue, comuna puqueldón, región de los lagos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Aguas Pacífico SpA  (Aguas Pacífico)
-
Aguas Pacífico SpA, fundada en 2016 por la empresa de inversiones brasilera Pátria Investimentos en Santiago de Chile, diseña, financia, construye y opera plantas desalinizadora...
- Compañía: Empresa de Montajes Industriales Salfa S.A.  (Salfa Montajes)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Techint Chile S.A.  (Techint Chile)
-
Techint Chile S.A. es la filial local de Techint Engineering and Construction S.A., cuyo controlador final es el grupo ítalo-argentino Techint. La firma diseña y construye insta...
- Compañía: SUN S.A.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: MN Consultores Ltda.
- Compañía: Causse Ingenieros Civiles Asociados S.A.  (Causse Ingenieros Civiles Asociados)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Procesadora de Residuos Industriales Ltda.  (RECIMAT)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Dideval Sociedad Comercial Limitada.  (Dideval)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Distribuidora Portland S.A.  (Portland Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...