
Los efectos del acuerdo por US$1.000 millones de BlackRock para adquirir control de energética de minera brasileña Vale

La minera brasileña Vale alcanzó un acuerdo de US$ 1.000 millones para vender una participación de 70 % en Aliança Geração de Energia a Global Infrastructure Partners (GIP), rama de inversión de la firma internacional de gestión de activos BlackRock.
La transacción destaca la demanda de activos locales de energía renovable.
"Nos entusiasma formar esta alianza estratégica con GIP, que nos permitirá acelerar el plan de descarbonización de Vale de una manera más eficiente en términos de capital. Esta nueva plataforma nos brindará soluciones de energías renovables y competitivas mientras apuntamos a un futuro con una menor huella de carbono", señaló el CEO de Vale, Gustavo Pimenta, en un comunicado.
El año pasado, Vale cerró un convenio para pagar 2.700 millones de reales (US$ 573 millones) por el 45 % de Aliança que aún no poseía. La minera creó inicialmente la empresa conjunta Aliança Energia en 2015 con Cemig GT, filial de Cemig, energética con sede en el estado de Minas Gerais que mantuvo una participación de 55 %.
LEA TAMBIÉN: El auge minero de Brasil en 2025: Minerales críticos, apuestas multimillonarias y la frontera ESG
Según el nuevo acuerdo, GIP adquirirá una cuota controladora de 70 % de Aliança, mientras que Vale conservará el resto.
"Este convenio tiene implicancias significativas. En primer lugar, demuestra que los inversores globales mantienen un gran interés en los activos de energía renovable. En segundo lugar, a pesar de vender el control de Aliança, Vale conserva una participación relevante de 30 %, lo que garantiza un abastecimiento estable de energía limpia para sus operaciones", dijo a BNamericas el analista Pedro Galdi, de AGF Investimentos.
Aliança Energia es un componente clave de la estrategia de Vale en energías renovables en Brasil. La compañía, uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, opera siete hidroeléctricas y el proyecto Sol do Cerrado en Minas Gerais, así como tres parques eólicos en los estados de Rio Grande do Norte y Ceará.
GIP es uno de los gestores de fondos de infraestructura más grandes del mundo, con una cartera de activos valorada en cerca de US$ 170.000 millones. En el sector energético mundial mantiene numerosas empresas conjuntas con importantes actores. GIP es propietaria de Atlas Renewable Energy, grupo con sede en Latinoamérica que opera una plataforma de generación eléctrica con unos 983 MW de potencia instalada en los estados brasileños de Bahía, Ceará y Minas Gerais.
El acuerdo con Aliança refuerza el compromiso constante de Vale con la sostenibilidad. Incluso tras reducir su participación en la compañía, la minera mantiene una presencia significativa en el sector de las energías renovables, en línea con los esfuerzos de toda la industria para integrar prácticas ESG. Las inversiones en energías renovables y otras iniciativas de sostenibilidad se han convertido en una prioridad para las mineras ante la creciente presión regulatoria y de los inversores.
Según la cámara minera Ibram, el sector minero planea invertir cerca de US$ 70.000 millones entre 2025 y 2029, de los cuales US$ 11.300 millones se destinarán a iniciativas socioambientales. Gran parte de estas inversiones se asignarán a proyectos de energías renovables.
"Las mineras tienen obligaciones muy estrictas para reducir las emisiones de sus operaciones. Si bien algunos gobiernos se oponen a la narrativa ESG, para la minería, esta transición es irreversible debido a los compromisos adquiridos con los inversores y los agentes interesados globales", comentó Galdi.
Prácticas ESG
Las crecientes demandas ESG en el sector se extienden más allá de las inversiones directas, requiriendo que las empresas fortalezcan las relaciones con las comunidades cercanas a sus proyectos.
El productor local de mineral de hierro CSN Mineração realizará una audiencia pública el 23 de abril en Congonhas, en Minas Gerais, para analizar los impactos ambientales y sociales del proyecto de pélets Itabirito P15, también conocido como Casa de Pedra, con la comunidad local.
La compañía está intensificando sus inversiones en la iniciativa este año, ya que planifica de 2.000 millones a 2.500 millones de reales, frente a los 1.790 millones de 2024. El plan de inversión de capital de CSN Mineração para 2025-2030 contempla 13.200 millones de reales. Está previsto que P15 inicie la producción en el primer trimestre de 2027 y añadirá 15 millones de toneladas anuales de mineral de hierro a la producción de la empresa.
El proyecto es fundamental para mejorar la calidad del commodity, ya que se espera que su material de alta calidad aumente el contenido promedio de hierro de 58 % a 65 % para 2028. Se espera que el mineral de hierro de mayor calidad tenga una mayor demanda y alcance precios más altos, particularmente en los mercados siderúrgicos asiáticos, donde las plantas requieren materias primas que reduzcan sus emisiones de carbono.
El informe de impacto ambiental, elaborado en 2024 y que será presentado en audiencia pública, está disponible aquí.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)

Productor de oro Aura planea un gasto de capital menor para 2025
Del monto de este año, entre US$ 99 millones y US$ 106 millones los destinará a nuevos proyectos y expansión.

Exploraciones de júniors: Libero Copper, Max, Collective y más
Empresas con presencia en Colombia, México, Perú, Guyana, Chile y Brasil difunden novedades.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Expansión de Aurizona
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Vila Nova
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Araguaia (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Araguaia (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Volta Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Serra Pelada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Morro Sem Boné/Morro do Leme
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Monte do Carmo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cerrado Verde - Planta 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Lavras do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Bravo Mining Corp.  (Bravo)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Araguaia Niquel Mineração Ltda.  (Araguaia Niquel Mineração)
-
Araguaia Níquel Mineração Ltda. -a través de HM Brazil Ltd- es una filial brasileña de exploración mineral de la compañía con sede en Londres Horizonte Minerals Plc. La firma ad...
- Compañía: Fagundes Construção e Mineração SA  (Fagundes)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Mineração Aurizona S.A  (Aurizona)
- Compañía: Fomentas Participações Ltda.  (Fomentas Mining Company)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alunorte - Alumina do Norte do Brasil S.A.  (Hydro Alunorte)
-
Alumina do Norte do Brasil S.A. (Alunorte) es una empresa brasileña dedicada a la producción y distribución de alúmina. Opera la mayor refinería de aluminio del mundo que, luego...
- Compañía: SIMM Soluções Integrais em Montagem, Manutenção e Empreendimentos S.A.  (SIMM Soluções)
-
SIMM Soluções Integrais em Montagem, Manutenção e Empreendimentos S.A. (SIMM Soluções) es una empresa brasilera que provee soluciones para la generación de energía renovable que...