
Oracle negocia nubes soberanas en Latinoamérica
Oracle negocia varios contratos por estructuras de nube "soberana" con el fin de atender a gobiernos y organizaciones públicas de América Latina, dijo a BNamericas el presidente de Oracle para América Latina, Luiz Meisler.
Bajo el modelo "soberano", el proveedor estadounidense de infraestructura y nube pública ofrece infraestructura de datos exclusiva, como servidores, junto con la tecnología y capacidades necesarias, al tiempo que permite al cliente administrar sus propios datos.
Estas estructuras normalmente están alojadas dentro del propio centro de datos del cliente, donde este mantiene el control total sobre las operaciones y la gestión, lo que refuerza el atractivo de "soberanía" del modelo.
Los clientes de este tipo de soluciones suelen ser gobiernos, empresas estatales o compañías con estrictos requisitos de cumplimiento, transparencia y manejo de datos.
Un ejemplo es el proyecto de Oracle con la estatal brasileña Dataprev, responsable de administrar y procesar datos de seguridad social y beneficios previsionales.
Más allá de Brasil, Oracle tiene proyectos Dedicated Region Cloud@Customer (DRCC) en varios países y territorios del Caribe, como Bahamas, Trinidad y Tobago y Puerto Rico, dijo Meisler durante el evento CloudWorld de Oracle en São Paulo el martes.
Además, está en negociaciones avanzadas con al menos otros cuatro países y tiene una cartera que abarca varios más, según el ejecutivo.
El contrato de Dataprev se formalizó a fines de agosto de 2024. Según sus términos, Oracle implementará su solución DRCC en las instalaciones de Dataprev. Esto requiere la adaptación de los centros de datos de Dataprev en Río de Janeiro y São Paulo para alojar la infraestructura y los equipos de Oracle.
En un principio, se esperaba que el proceso durara entre 6 y 8 meses.
El presidente de Oracle Brasil, Alexandre Maioral, dijo a BNamericas que el proyecto avanza satisfactoriamente, pero declinó comprometerse con una fecha de finalización, citando diversos factores. Además de las adaptaciones del sitio de Dataprev, Oracle también debe importar el equipamiento necesario para el DRCC.
Maioral agregó que, si bien la configuración del DRCC aún no está completa, Dataprev ya utiliza algunas soluciones de nube pública de Oracle (OCI) y tiene planes de migrar al DRCC más adelante.
DRCC se lanzó en 2020 como respuesta de Oracle a soluciones competitivas como AWS Outposts.
Expansión de regiones de nubes
Las soluciones en la nube de Oracle se están expandiendo con una combinación creciente de infraestructura global y local.
Oracle es la empresa de nube pública con el mayor número de regiones de nube —clústeres de centros de datos— en América Latina, con un total de siete. Dos están en Brasil, dos en México, dos en Chile y una en Colombia. Oracle también fue el primer proveedor de nube pública en establecer dos regiones de nube en Chile y el primero en oficializar una región de nube en Colombia.
En Brasil, Oracle opera la región Este de Brasil en São Paulo a partir de agosto de 2019 y la región Sureste en Vinhedo, en el área metropolitana de São Paulo, desde mayo de 2021.
En México, la región Centro (Querétaro) se inauguró en julio de 2022, seguida de la región Noreste (Monterrey), en septiembre de 2023.
Las dos regiones de Chile —Central (Santiago) y Occidental (Valparaíso)— entraron en servicio en noviembre de 2020 y diciembre de 2023, respectivamente. Ese mismo mes, comenzó a operar la región Centro de Colombia (Bogotá).
Demanda y oferta
A pesar de dificultades como los costos de importación de equipos, las políticas proteccionistas de Estados Unidos y los altos impuestos en algunos mercados como Brasil, tanto Meisler como Maioral siguen siendo optimistas sobre la demanda de la nube impulsada por la IA para el procesamiento y almacenamiento de datos en América Latina.
Como informó BNamericas, Oracle continuó expandiendo su base de clientes en Latinoamérica en su último trimestre fiscal, que finalizó el 28 de febrero.
Entre los nuevos clientes se encuentran la chilena Caja de los Andes, las compañías brasileñas C6, Flowix y Simpar y Grupo Almo, con sede en Centroamérica. Estas empresas están adoptando Oracle Cloud Infrastructure (OCI), aplicaciones en la nube y plataformas de datos.
Aunque las inversiones en centros de datos se mantienen estables, persisten los desafíos.
Meisler señaló que Brasil, el mayor mercado de centros de datos de América Latina, tiene costos más altos que otros países de la región para importar equipos y chipsets de procesamiento de IA, como GPU.
"Tenemos la política de cobrar a nuestros clientes el mismo monto, independientemente de dónde procesen sus datos. Esta no es la política de nuestros competidores", señaló Meisler. "Hoy en día Brasil, con el impuesto a la importación, es más restrictivo porque, de alguna manera, nuestro margen se ve afectado. Pero, en cualquier caso, nuestra política no ha cambiado. Sigue y seguirá siendo la misma".
Maioral comentó que Oracle ha estado analizando el tema con el Gobierno brasileño, que prepara una política nacional de centros de datos destinada a reducir los impuestos de importación, fomentar un mercado local de equipos y acelerar las iniciativas de energía verde para estos proyectos.
En cuanto a la oferta, Oracle ha conseguido recursos para satisfacer la demanda de los clientes a pesar de la carrera global por las GPU de Nvidia.
"Ya anticipábamos el gran auge de la IA y por eso, durante meses, hemos visto cómo las GPU se han ido incorporando al mercado local sin mayores problemas. Nuestras regiones tienen GPU disponibles y tenemos entregas programadas para los próximos meses", señaló Maioral.
Centro de innovación
Como parte de sus inversiones regionales, Oracle inauguró su primer centro de innovación de Latinoamérica.
Las instalaciones cubren 750 m² en su sede de São Paulo y fueron diseñadas para probar soluciones y desarrollar proyectos en conjunto con clientes y socios. La inversión ascendió a 40 millones de reales (US$ 7 millones).
Oracle afirma que la iniciativa cuenta con el respaldo de un ecosistema de más de 30 socios estratégicos.
El centro ofrece soluciones adaptadas a diferentes sectores, como el comercio minorista, la hostelería, la alimentación y bebidas, la energía, el agua, la ingeniería y la construcción, la atención médica, la fabricación, las finanzas, las telecomunicaciones, la agroindustria y la logística.
Oracle opera centros de innovación similares en Estados Unidos, el Reino Unido y Australia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Nuevas reglas de autoproducción de energía repercutirían en centros de datos de Brasil
Según los críticos, la autoproducción reduce la demanda de energía en el mercado regulado, obstaculizando el equilibrio del sistema y aumentando lo...

Brasil busca más inversiones de China en energía y centros de datos
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, inició el domingo una visita al gigante asiático para reunirse con protagonistas de los sectores.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Hortolândia 6
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Goiás de Fibra (Primera Etapa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP4 (SGRUTB04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Datacenter SP3 (SGRUTB03)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Centro de Datos en Porto Alegre (SPOAPA01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos BSB1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Elea Data Centers
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Blue Marine Telecom
- Compañía: Digital Lake Datacenters Ltda.  (Digital Lake Datacenters)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
- Compañía: Accell Solucoes para Energia e Agua Ltda.  (Accell Solutions)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Scala Data Centers S.A.  (Scala Data Centers)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cittamobi Desenvolvimento em Tecnologia Ltda.  (Cittamobi)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Manage Engine  (ManageEngine Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Senior Sistemas S.A.  (Grupo Senior)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Sankhya Gestão de Negócios Ltda.  (Sankhya Gestão de Negócios)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: ERM Brasil Ltda.  (ERM Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...