Chile
Noticia

Codelco avanza en proyectos piloto de escoria de cobre

Bnamericas
Codelco avanza en proyectos piloto de escoria de cobre
OSZAR »

La minera estatal chilena Codelco desarrollará dos proyectos piloto orientados a reutilizar la escoria de cobre acumulada durante casi 60 años de operaciones en la fundición de la división Ventanas.

La fundición en Quintero, en la Región de Valparaíso, se encuentra en fase de cierre.

Como parte de los pilotos, Codelco contrató el servicio de pavimentación de un estacionamiento de 2.100 m2 para los buses que transportan a trabajadores de Ventanas, para lo cual se utilizaron 200 t de residuos mineros.

Pavimentos Quilín trabajó en el área con material que reemplazó el 20 % de los áridos naturales que suelen extraerse de los ríos con escorias de cobre.

La iniciativa surge como respuesta a una solicitud de un grupo de trabajo liderado por la secretaría regional del Ministerio de Minería, que promueve la economía circular y la sostenibilidad, particularmente en el tema de relaves.

Más de 4,5 millones de toneladas de escoria se acumularon en Ventanas entre 1964 y mayo de 2023, fecha del cese de operaciones. Codelco ya no quiere almacenar este material.

El silicato de hierro (escoria de cobre) está calificado como un residuo no peligroso y puede disponerse en rellenos sanitarios.

Sin embargo, los actores de la industria pretenden reclasificarlo como subproducto para ampliar sus aplicaciones técnicas, especialmente como sustituto de los áridos, que contaminan el suelo y las aguas subterráneas.

Un mayor uso de la escoria de cobre también tiene sentido desde el punto de vista comercial. “Con este trabajo mancomunado entre lo público y lo privado podemos dar grandes oportunidades para desarrollar proveedores locales en temas tan innovadores como este”, indicó la ministra de Minería, Aurora Williams, durante una visita a Ventanas.

La reutilización de escorias es considerada necesaria, ya que "es cada vez más complicado utilizar áridos naturales. Acá en la región se usan principalmente del río Aconcagua, y eso produce un daño ambiental importante", explicó este año el gerente de desarrollo de negocios Quilín, José Miguel Correa, en un video de Codelco.

Para respaldar el cambio regulatorio, Ventanas presentó documentación técnica al Ministerio de Salud para demostrar la seguridad y la estabilidad física y química del material, indicó Codelco en un comunicado.

La reclasificación de la escoria cobró impulso tras el cierre de la fundición Ventanas, señaló su máximo ejecutivo, Ricardo Weishaupt, en el comunicado.

“Estamos cumpliendo con lo que nos pidió el directorio de Codelco, de manera tal de lograr que el cierre de la fundición Ventanas pueda convertirse en un referente para la industria nacional, haciendo un cierre de faenas a la altura del siglo XXI”, agregó.

Codelco también fomenta otros usos, como la sustitución de áridos naturales en la construcción de carreteras y aeropuertos.

Segundo proyecto

El otro piloto de Codelco consiste en la rehabilitación de un parque en Quintero con losetas y mobiliario urbano fabricados a partir de 10 toneladas de escoria (fotos de abajo).

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Católica de Valparaíso. Los académicos validarán la metodología y aportarán conclusiones científicas para impulsar iniciativas en pro de políticas que fomenten la sostenibilidad minera.






OSZAR »

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Dominga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 4 meses

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Empresa Portuaria Chacabuco
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Puerto Caldera S.A.  (Puerto Caldera)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: BRASS Chile S.A.  (BRASS Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Viento Azul Biobío SpA  (Viento Azul Biobío)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ASOE Chile Diez SpA  (HNH Energy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
OSZAR »