
Banco brasileño BNDES promete fondos para integración logística regional

El banco brasileño de desarrollo BNDES ha aprobado hasta ahora 3.200 millones de reales (US$565 millones) en financiamiento para proyectos logísticos destinados a la integración de Sudamérica.
El dinero va a un fondo llamado Rotas, creado a fines de 2023 para respaldar inversiones de hasta 50.000 millones de reales del banco, el BID, el banco de desarrollo de América Latina CAF y la institución multilateral Fonplata.
El BID aportará 15.000 millones de reales en total.
"Rotas es fundamental porque unirá los dos océanos, elevará nuestra competitividad, reducirá los costos de logística y permitirá que las cadenas productivas se integren al comercio y las inversiones regionales", dijo el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, en un evento organizado por CAF en Uruguay.
"Necesitamos concentrarnos en progresar con la integración y tener proyectos articuladores. Las rutas son proyectos vertebrales, como lo es la integración energética, la fibra óptica y todas estas posibilidades", añadió.
Rotas avanzará a lo largo de cinco rutas de integración y desarrollo y se centrará principalmente en la infraestructura y la integración en los ámbitos social, medioambiental e institucional.
La integración regional es una prioridad para la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva desde que asumió.
La ministra de Planificación, Simone Tebet, dijo en una audiencia ante la Cámara Baja que los recursos respectivos están incluidos en el nuevo programa federal de infraestructura PAC y que están garantizados, sin causar un impacto fiscal.
"Estos proyectos influyen en la balanza comercial, generan empleo, ingresos y desarrollo regional. No será posible reducir la desigualdad social si no abordamos con fuerza la disminución de las desigualdades regionales, porque la parte más pobre de Brasil está en las fronteras. La forma de atenuar la desigualdad social es a través del empleo, los ingresos y el desarrollo", afirmó Tebet.
Pero algunos analistas destacaron riesgos y motivaciones políticas.
"Con este programa, el gobierno Lula intenta ejercer el poder blando brasileño en la región y, al mismo tiempo, atraer políticos de los estados fronterizos con países sudamericanos que se beneficiarán directamente de estas iniciativas", comentó a BNamericas Mário Sérgio Lima, analista de Medley Global Advisors.
"Sin embargo, las claras diferencias políticas que existen hoy entre los líderes de los países de la región ponen en riesgo el progreso a largo plazo de estos proyectos y tenemos que considerar que si hay un cambio de administración en Brasil, esto también representa un riesgo, ya que el programa podría ser considerado por un posible nuevo presidente como una iniciativa del gobierno de Lula", añadió.
PROYECTOS PRIORITARIOS
Isla Guayana
La Isla Guayana, que incluye los estados de Amapá y Roraima y partes de los estados de Amazonas y Pará en el norte de Brasil, estaría conectada con Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Venezuela.
Multimodal Manta-Manaos
Con conexiones multimodales por mar, vías fluviales, carreteras y aire, la ruta Manta-Manaos se considera una alternativa al canal de Panamá, ya que proporcionaría un enlace entre las costas atlántica y pacífica de Sudamérica.
Comprende los estados de Amazonas, Pará y Amapá, además de los vecinos países andinos de Colombia, Ecuador y Perú.
También está enlazada con otras dos rutas: Isla de Guayana, por el norte, vía las carreteras BR-174 y BR-156, y la ruta Cuadrante de Rondón, por el sur, a través de la vía fluvial de Madeira o de la carretera BR-319, que está aún sin pavimentar.
Manaos, capital del estado de Amazonas, es un nodo importante en esta ruta, ya que está conectada mediante hidrovías con Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela. También tiene conexiones con los estados de Roraima, Pará, Amapá, Rondônia y Acre.
Cuadrante de Rondón
La ruta del Cuadrante de Rondón está formada por carreteras que comunican los estados de Acre y Rondônia y la parte occidental del estado de Mato Grosso. Se extiende hacia el oeste hasta Bolivia y Perú.
Conexión Capricornio
La Conexión Capricornio une los estados de Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina a través de múltiples carreteras, además de conectar Brasil con Paraguay, Argentina y Chile.
Porto Alegre-Coquimbo
Los enlaces entre el estado de Rio Grande do Sul en Brasil y Argentina y Uruguay son bastante antiguas y están bien consolidadas, lo que permite conexiones con el puerto de Coquimbo, en la costa pacífica chilena.
Las conexiones principales de Brasil con otras naciones sudamericanas se establecen en gran medida a través de rutas a través del estado de Rio Grande do Sul, que se basan en relaciones económicas densas y complejas y una extensa infraestructura física.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Paraguay)

Agenda de eventos: conferencias de infraestructura en 2025
BNamericas detalla los eventos de información y networking confirmados para 2025 con representantes de la industria de infraestructura.

Panorama del Cono Sur: ensanchamiento de autopista, conflicto por ferrovía y cárceles
BNamericas ofrece un resumen de noticias de infraestructura en Argentina, Paraguay y Chile.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Autovía Santiago del Estero - Tucumán (Ruta Nacional N° 9), tramo Acceso Sur a Tucumán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Antepuerto del Callao
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Rehabilitación del Lado Aire del Aeropuerto Pucallpa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Autopista del Sol: Mejoramiento, Rehabilitación y Ampliación Trujillo - Sullana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión (Huaycán - Cieneguilla Santiago de Tuna - San Andrés de Tupicocha - San Damián Yuracmayo - Yauli Pachachaca - Emp. PE-22)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Electrificación de la Línea San Martín: Ramal Retiro - Pilar. Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: BR 280/SC Lote 2.1: Cruce BR 101 - Cruce SC 108
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Adecuación del Tramo Rio Grande - Pelotas Ruta BR-392
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Tren Santiago - Batuco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Tren Santiago - Melipilla (Melitrén)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Infraestructura (Paraguay)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ocho-A S.A.  (Ocho-A)
-
Ocho A S.A., una compañía paraguaya creada en 1976, se dedica a las construcciones de caminos, puentes y alcantarillados, obras civiles y electromecánicas. Entre sus proyectos e...
- Compañía: SGS Paraguay S.A.  (SGS Paraguay)
- Compañía: Ferrocarriles del Paraguay S.A.  (Fepasa)
-
Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa) es el operador ferroviario estatal de Paraguay. Actualmente está desarrollando un tren urbano que recorrerá 72km desde Asunción hasta Pa...
- Compañía: Consorcio Binacional PY-BRA
- Compañía: Compañía de Construcciones Civiles S.A.  (CCC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: B&B S.A.  (B&B)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Wheel Co S.A.  (Wheel Co)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Teco S.R.L  (Teco)
- Compañía: Consorcio Vial Chaco
-
Consorcio Vial Chaco es una sociedad conformada por Weell. Co S.A. y Teco S.R.L. para la ejecución del proyecto Proyecto de Mejoramiento y Conservación de la Ruta Nacional PY12,...
- Compañía: Atenil S.A.  (Atenil Paraguay)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...