
En qué invierten las telcos en Chile

El mercado de telecomunicaciones de Chile ha sido uno de los más turbulentos de América Latina en el último tiempo.
Durante el último año destaca la entrada y salida de un procedimiento de protección contra la quiebra de un actor importante y la consolidación de otras compañías.
Chile tiene un mercado de telecomunicaciones altamente competitivo, con más opciones para los consumidores, pero ello afecta la rentabilidad de muchas empresas.
"El sector de telecomunicaciones de Chile tiene algunos problemas estructurales. Tener 6 operadores fijos y 4 operadores móviles en un país de 20 millones de habitantes es todo un desafío desde la perspectiva de la rentabilidad de la inversión", dijo el CEO de Liberty Latin America, Balan Nair, en una entrevista con BNamericas el año pasado.
Es en este contexto, y en un esfuerzo por controlar los niveles de deuda y los gastos de capital, que los principales actores han buscado expandir y modernizar sus redes 5G y de fibra.
BNamericas analiza cómo están invirtiendo los cuatro operadores móviles.
Entel
El principal foco de inversión de la telco chilena es la transición tecnológica móvil de 4G a 5G, con la consolidación de su liderazgo en esta última, seguido por los despliegues de fibra. También planea alcanzar una participación de mercado de 20 % en fibra hasta el hogar.
No se proporcionó ninguna proyección específica, pero Entel cuenta con un superávit cercano a US$ 120 millones en gastos de capital no utilizados para 2024, que pretende ejecutar a este año. Según la compañía, la situación competitiva en Chile es la responsable de la ralentización de los gastos de capital.
Entel había anunciado que contempla invertir US$ 451 millones en Chile en 2024, como parte de un plan de US$ 618 millones para el año, o un 19,7 % de los ingresos, para Chile y Perú.
Del total en Chile, iba a destinar US$ 286 millones a su negocio móvil.
Sin embargo, las cifras finales rondaron los US$ 330 millones y los US$ 167 millones para Chile y Perú, respectivamente, con una relación de inversión total de capital por ingresos de 19,3 %. El objetivo de la compañía es mantener las inversiones por debajo de un 19 % de los ingresos.
En 2023, Entel invirtió 476.000 millones de pesos (US$ 490 millones), lo que supone una caída de 7,6 % respecto al año anterior debido al menor desembolso en servicios fijos.
La semana pasada, la compañía emitió US$ 80 millones en bonos especiales para refinanciamiento de pasivos y otros fines corporativos.
Entel, líder del mercado en el segmento móvil, pero con una penetración relativamente baja en banda ancha de fibra, tenía una participación de 41 % en los ingresos móviles al cierre de 2024 y había ampliado la brecha con el segundo operador más grande, Telefónica Movistar.
Telefónica
En medio de su salida de varios mercados latinoamericanos, Telefónica anunció esta semana que planea invertir US$140 millones en Chile para expandir su red 5G y modernizar miles de antenas, comenzando por la región sur de la Araucanía.
La inversión forma parte de un contrato de equipamiento de red suscrito con el proveedor chino ZTE.
El plan de Movistar Chile contempla modernizar 5.300 sitios móviles y alcanzar el 80 % de cobertura de zonas urbanas y semirrurales con 5G.
El grupo también pretende reducir el impacto ambiental de su red en un 15 %, medido en eficiencia energética proporcionada por el hardware de ZTE.
Telefónica tiene compromisos relacionados con el contrato por subsidios que el Gobierno chileno le adjudicó por el despliegue de 581 km de fibra en la Región de Los Ríos como parte del proyecto de red troncal FON.
Telefónica ha enfrentado dificultades en Hispanoamérica tras haber cerrado este año acuerdos por la venta de sus operaciones en Argentina, Colombia y Perú. El negocio mexicano de Telefónica está asimismo en venta.
Hace un par de años, la compañía abandonó Centroamérica con el mismo objetivo de reducir su deuda y concentrarse en mercados más rentables. Desde 2019, el grupo español ha declarado que sus principales mercados son España, Brasil, Reino Unido y Alemania.
Puede que Chile no se libre de las desinversiones, aunque hasta el momento no se ha anunciado nada oficial. Sin embargo, según algunas consultoras, la operación local también está a la venta.
Claro
La compañía del grupo mexicano América Móvil planea inyectar alrededor de US$ 250 millones en Chile este año como parte de un ciclo de inversión trienal que comenzó en 2023.
El gasto de capital podría alcanzar un máximo de US$ 300 millones.
Además, la compañía anunció el año pasado un plan para aumentar su cobertura en más de 40 % en el país, además de actualizar los equipos de red móvil.
“Estamos finalizando el último tramo del plan trienal […] de modernización de todas nuestras redes”, dijo el CEO Daniel Hajj en la última conferencia telefónica sobre los resultados. "Vamos a poner más cobertura. Vamos a poner fibra, más redundancias. Estamos haciendo muchas cosas en Chile. Vamos por buen camino".
América Móvil consolidó la fusión con ClaroVTR luego de que su socio conjunto Liberty Latin America decidiera minimizar su exposición en Chile.
Claro era el cuarto mayor operador móvil del mercado al cierre de 2024 con una cuota de 17,4 %, después de Entel, con un 35,1%; WOM con un 25,4% y Movistar con un 19,6%.
"Estamos contentos por la forma en que Chile está evolucionando”, dijo Hajj. “Hemos estado ganando suscriptores en portabilidad numérica durante los últimos seis o siete meses y eso significa que la red está funcionando, que tenemos buenos planes y que vamos bien".
WOM
Habiendo sido descartada por muchos y atrayendo una propuesta de adquisición conjunta de Claro y Movistar el año pasado, WOM parece estar de vuelta, y con bolsillos reforzados para inversiones.
A finales de marzo, el grupo anunció su salida definitiva del procedimiento de quiebra del Capítulo 11 en Estados Unidos, junto con el regreso de Chris Bannister como CEO.
WOM se creó en 2015 tras la adquisición de activos de Nextel Chile por parte de la firma británica de capital privado Novator Partners. Bannister se retiró tras la declaración del Capítulo 11 en medio de desacuerdos con Novator.
El ejecutivo regresa a la compañía poco después de conformada una nueva junta directiva, requerida como parte de una propuesta de reestructuración por parte del grupo ad hoc de acreedores. Mauricio Ramos, CEO de Millicom, preside ahora el directorio.
El plan de reestructuración de WOM, aprobado por los acreedores y los nuevos propietarios, dio como resultado una reducción de su carga de deuda de unos US$ 650 millones y una inyección de capital de US$ 500 millones.
A pesar de no haber perdido una cuota de mercado significativa durante su casi año de crisis económica, la telco tiene algunos retos que superar, como recuperar la plena confianza de los consumidores e inversores.
WOM aún necesita ponerse al día con sus obligaciones de cobertura 5G, que se han estancado o retrasado en medio de los problemas financieros y debido a disputas regulatorias con el organismo de control Subtel.
Y más aún que Telefónica, WOM tiene obligaciones con el Gobierno chileno relacionadas con el programa FON.
El proyecto FON implica el despliegue de más de 10.000 km de fibra en seis "macrozonas", con licitaciones separadas. Cinco de las macrozonas fueron adjudicadas a WOM (Arica y Parinacota, norte, centro-norte, centro y centro-sur).
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

Los planes de una firma israelí de ciberseguridad industrial para energéticas, hospitales y puertos
BNamericas conversa con Italo Calvano, vicepresidente para América Latina del especialista en ciberseguridad industrial Claroty, sobre la demanda y...

Los problemas que la telco chilena WOM debe resolver en 2025
La compañía de telecomunicaciones es presionada para que complete el despliegue de 5G y cumpla con los compromisos de infraestructura, entre otros.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto H2 Magallanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Expansión Centro de Datos ST2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Datacenter ST5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Ampliación Data Center Campus Scala Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Data Center Cirion (SAN2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center ST01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Zener Austral Chile
- Compañía: WOM S.A.  (WOM)
-
El operador de trunking WOM S.A., ex Nextel Chile, está presente en el país desde el año 2000, ofreciendo comunicaciones inalámbricas totalmente integradas con servicios digital...
- Compañía: Subsecretaría de Telecomunicaciones de la República de Chile  (SUBTEL Chile)
-
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL) es un organismo chileno dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Su trabajo está orientado a coor...
- Compañía: Telefónica Chile S.A.
-
Teléfonica Chile S.A., una subsidiaria de la española Telefónica S.A., ofrece servicios de banda ancha, televisión pagada, telefonía local y larga distancia internacional, y otr...
- Compañía: Maptek Computación Chile Ltda.  (Maptek Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...